Tras conocerse los resultados de la segunda vuelta electoral en Brasil, que posicionó al ultraderechista Jair Bolsonaro como presidente del gigante suramericano, las reacciones no se han hecho esperar. El mundo le exige tomar las riendas de integración y dejar a un lado la actitud fascista y anti democráticas que hasta ahora lo caracterizan.
“Los seres humanos tenemos poca memoria. A veces lo que tenemos no es muy bueno, tiene dificultades, y queriendo cambiar, corremos el riesgo de elegir peor. Este es uno de los problemas que tiene Brasil”, dijo el expresidente uruguayo José Pepe Mujica.
Por su parte, el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, aunque extendió sus felicitaciones, exhortó a Bolsonaro a retomar el camino de las relaciones diplomáticas de progreso e integración regional sin atropellos ni injerencias.

De igual forma, La ministra de Política Territorial y Función Pública española, Meritxell Batet, no se quedó callada y expresó su descontento por los resultados. “No hemos tenido la mejor de la noticias”, dijo, subrayando que el reino español estará siempre del lado de países latinoamericanos que avancen “en la igualdad y en la democracia”.

“(…) los desafíos serán enormes” en Brasil, recalcó por su parte el presidente del reinode España, Pedro Sánchez, mientras que el director para las Américas de Human Rights Watch, José MIguel Viovanco, calificó a Bolsonaro de ser un “congresista abiertamente intolerante que se ha manifestado a favor de la tortura”.

“Human Rights Watch estará junto a esas personas para resistir a cualquier intento de menoscabar las instituciones y los derechos democráticos que Brasil ha construido con enorme esfuerzo en las últimas tres décadas”, precisó.
El poder judicial de Brasil y otras instituciones clave deberían resistir cualquier intento de socavar los derechos humanos, el Estado de derecho y la democracia durante el gobierno de Jair Bolsonaro.
Pronunciamiento de @hrw_espanol : https://t.co/BuUDBax8e4 pic.twitter.com/0eUba3Ds7q
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) 28 de octubre de 2018
Por su parte, el profesor de la Universidad de Harvard y experto en autoritarismo, Steven Levitsky, comparó al presidente electo con ser el Rodrigo Duterte latinoamericano, y alertó sobre políticas contrarias hacia el pueblo.
«Bolsonaro puede ser el Duterte de América Latina y, si es exitoso, muchos podrían copiarlo»: Steven Levitsky, profesor de Harvard https://t.co/bVPhBTNZY7
— BBC News Mundo (@bbcmundo) 29 de octubre de 2018
Quien también se manifestó fue el secretario general del partido español Podemos, Pablo Iglesias, advirtió sobre cloacas y sus «fakeperiodistas», en alusión a que fue ello lo que llevó a Bolsonaro alcanzar la victoria.
Una de las claves de la victoria del ultra Bolsonaro ha sido el uso de fake news que se viralizaban vía Whatsapp. Noticias falsas y manipuladas para desacreditar a la izquierda de enorme eficacia. Ojo, aquí las cloacas y sus fakeperiodistas llevan tiempo haciendo lo mismo.
— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) 29 de octubre de 2018
En este sentido, Pablo Echenique, también de las filas de Podemos, manifestó que quien ganó en Brasil fue el odio, y comparó a Bolsonaro con los representantes del Partido Popular, Pablo Casado y Ciudadanos, Albert Rivera.
El odio de Bolsonaro ha ganado en Brasil con el apoyo de los millonarios y noticias falsas. En España, Bolsonaro es Casado, Rivera y VOX.
Frente a su odio, seguimos trabajando por la seguridad de tener un empleo digno y llegar a fin de mes. Frente al odio, las cosas de comer. pic.twitter.com/s3QvaMbw95
— Pablo Echenique (@pnique) 29 de octubre de 2018
Jair Bolsonaro se alzó con la presidencia de Brasil este domingo tras obtener en segunda vuelta, el 55,13 % de los votos frente a su principal contrincante del Partido de los Trabajadores, Fernando Haddad. Bolsonaro ha dicho en su discurso que Brasil comenzará una nueva era bajo su mandato, lo que mantiene en alerta a muchos, por sus discursos agresivos y violentos durante su campaña.
NA