InicioCULTURA Y ENTRETENIMIENTODía Nacional del Bolero: pasiones con sabor venezolano

Día Nacional del Bolero: pasiones con sabor venezolano

El 2 de julio de 1972, en una calle de San Juan de Puerto Rico, repentinamente apagaron la voz de un zuliano que interpretaba el bolero con matices únicos. Los admiradores de este excepcional cantante quedaron con un inmenso dolor pero aferrados a una discografía, al recuerdo de sus inicios con la orquesta Billo’s Caracas Boys, programas de radio y televisión, elementos que lo convirtieron en un inmortal.

Hoy en Venezuela se celebra el Día Nacional del Bolero en honor a Felipe Pirela “El Bolerista de América”. En #VTactual les presentamos una selección de hermosos temas para su disfrute.

“El Tenor de Venezuela”

El recordado caraqueño Manuel Alfredo Sánchez Luna, fue un reconocido cantante y actor de cine de gran popularidad, «Alfredo Sadel» en 1947 inicia su carrera, grabó muchas producciones discográficas las cuales le dieron fama nacional e internacional.

“Rafa” Galindo

Oriundo de La Victoria estado Aragua, el estilo romántico de Rafael Ernesto Galindo Oramas, marco historia en el género del bolero en Venezuela. Al cumplir su mayoría de edad es contratado para cantar en la emblemática orquesta Billo’s Caracas Boys, funciones que cumple hasta el año 1946. Luego se abre paso como solista logrando muchos éxitos dentro y fuera del país.

“Rudy” Márquez

Una de las voces que encantó y llamó mucho la atención en la década de los 70, es sin duda alguna la del caraqueño Rodolfo Márquez Van Stenis. Perteneció a varias agrupaciones de renombre musical de los géneros baladas, pop-rock como; Los Impalas, Los Dangers, Los Nuevos 007, entre otras. Miles de fanáticos y seguidores siguen coreando sus famosos temas.

El encanto de una rondalla

La espectacular combinación de voces y guitarras mostrada por la legendaria agrupación “La Rondalla Venezolana” causo furor en el publico amante de la onda romántica. Inician su trayectoria en en el año 1972, con una propuesta novedosa ya que toman en cuenta letras del folclor venezolano para realizar interesantes arreglos, incluyendo como invitados en sus grabaciones a varios artista consagrados.

https://www.youtube.com/watch?v=4YlXbPvoHbA

Una hermosa voz de los 80

Antonietta Meo Campana, cantante que nació la zona norte del estado Anzoátegui, Venezuela, es catalogada como una voz muy cálida en el género del bolero y la música pop balada de los años 80, logrando así mostrar su talento fuera del país donde consiguió posicionarse, especialmente en Brasil. “Antonietta” tiene varias grabaciones que gozan de buena aceptación que aún son escuchadas en muchas radio emisoras a nivel nacional.

 

Lisdhe Ramos/VTactual.com

7 puñales de despecho para San Valentín

LEE Más