La farmacéutica Bayer ya tiene 42.700 demandas en EE. UU. por el herbicida Roundup, el cual contiene glifosato de su filial Monsanto, y que los querellantes aseguran causa cáncer.
Con esta nueva cifra se suman 23.400 demandas más contra Bayer desde julio, cuando se reportaban 18.400.
Y es que ya la empresa alemana tiene tres condenas para indemnizar a ciudadanos en el estado de California, al oeste de EEUU, que están enfermos de cáncer.
Mientras tanto, Bayer asegura que el incremento de los procesos judiciales en su contra se debe al masivo gasto en publicidad televisiva realizado por abogados con relación al glifosato, uno de los ingredientes que figura en la composición de Roundup.
«Este incremento en el número de demandas ha sido claramente impulsado por un aumento sustancial en el gasto publicitario contra Roundup por parte de los demandantes», aseveró el director ejecutivo de la empresa, Werner Baumann. «Sin embargo, el número de demandas no dice nada sobre sus méritos», añadió.
En 2018, la gigante farmacéutica compró la polémica empresa Monsanto por 63.000 millones de dólares y desde entonces ha enfrentado miles de demandas por el Roundup.
En marzo pasado la justicia estadounidense ordenó a Bayer compensar con 81 millones de dólares a un hombre que afirma tener cáncer por causa del producto: 5,9 millones de dólares por compensación de daños y 75 por daños punitivos, tras concluir que Roundup fue diseñado defectuosamente y dictaminar que Monsanto actuó de manera negligente al no advertir sobre el riesgo cancerígeno de ese compuesto a base de glifosato.
MMMV