InicioDestacada#8E el mundo en vilo: misiles, accidente aéreo y precios de los...

#8E el mundo en vilo: misiles, accidente aéreo y precios de los recursos

Luego de que este miércoles en la madrugada Irán respondiera al asesinato del general Qassem Soleimani, perpetrado por EE. UU. el pasado viernes en Bagdad con el envío de varias decenas de misiles que de acuerdo con Teherán habrían acabado con dos bases estadounidenses y asesinado a 80 soldados, las reacciones de los líderes de varios países apuntan a evitar una escalada del conflicto, aunque el gobierno de #DonaldTrump no pareciera estar dispuesto a dar marcha atrás.

Imagen del funeral del general Soleimani

En las únicas declaraciones hechas por Washington hasta el momento, el huésped de la Casa Blanca aseguró que todo estaba bien, sin embargo resaltó que se encontraba haciendo una evaluación de los daños en conjunto con miembros de su equipo de seguridad nacional como Mike Pompeo.

De acuerdo con información de medios estadounidenses, #DonaldTrump conversó vía telefónica con varios países aliados con los cuales habría discutido su respuesta al ataque iraní.

Imagen del momento en que fueron enviados los misiles desde Irán hacia Bagdad

Las declaraciones del Jefe de Estado, que se esperan para las 11:00 de la mañana de este miércoles (hora local) mantienen a la expectativa a la comunidad y a los mercados internacionales que ya han reaccionado al incremento en los precios del petróleo y el oro.

Minutos después de la respuesta de Irán, se conoció que el valor del crudo se disparó en más de 5 por ciento y que el metal precioso había alcanzado la barrera de los mil 600 dólares, algo que no lograba desde el año 2013. Expertos aseguran que este es un comportamiento normal cuando el dólar protagoniza una caída en su confiabilidad.

Las bolsas asiáticas y los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. también sufrieron el embate de esta coyuntura, desplomándose en más de 2.5%.

La mayor preocupación en este momento, es la amenaza que se cierne sobre dos aliados estadounidenses: los Emiratos Árabes e Israel, a quienes Irán atacaría si EE. UU. intenta devolver la ofensiva de Teherán.

Aunque Israel se había distanciado del conflicto, el Primer Ministro Benjamin Netanyahu destacó este miércoles que si Irán ejecuta su ataque respondería “con un golpe demoledor” y que se encuentra completamente al lado del Gobierno EE. UU. al que felicitó por haber acabado con la vida de Soleimani y cinco miembros de su equipo.

Un accidente aéreo que suma más tensión al conflicto

Varias horas después de la respuesta de Irán, se conoció que un Boeing 737 ucraniano se precipitó en suelo iraní, dejando como saldo 176 personas fallecidas, entre ellos 15 niños. De acuerdo con las autoridades, el vuelo se dirigía a la ciudad de Kiev y el accidente se produjo ocho minutos después de su despegue del Aeropuerto Internacional Imán Jomeini ubicado en Teherán.

Las primeras versiones apuntan a que un desperfecto técnico sería el responsable del siniestro.

Sin embargo, diferentes medios han abordado la tesis de que Irán habría derribado la aeronave por error como parte de sus maniobras de defensa en contra de un posible ataque de EE. UU., sin embargo la teoría hasta el momento no ha sido comprobada.

Esa hipótesis podría sumar aún más tensión al conflicto puesto que al igual a como ocurrió con Irak, Libia y Afganistán, se le estaría dando una excusa a EE. UU. y a organismos internacionales como la ONU de actuar en contra de Irán, por supuestamente atacar a sujetos extranjeros no beligerantes.

En el accidente fallecieron 82 ciudadanos iraníes, 63 canadienses, 11 ucranianos, 10 suecos, 4 afganos, 3 británicos y 3 alemanes.

ARG/VTActual.com

Parlamento de Irán da luz verde a «venganza» contra intereses de EE.UU.

LEE Más

spot_img