InicioDestacadaAtaque contra Arabia Saudita estremece inventarios

Ataque contra Arabia Saudita estremece inventarios

Luego del ataque del que fue víctima la infraestructura petrolera de Arabia Saudita, la incertidumbre en el mercado continúa creciendo. La acción militar contra la nación árabe generó una nueva tensión entre Estados Unidos e Irán, a quien el primero acusa de perpetrar el ataque. Todo ello en su conjunto, disparó los precios del crudo a sus mayores niveles en 2019, por lo que la Federación Rusa ha pedido calma a los mercados, que a su juicio están abastecidos de manera suficiente.

El ministro de Energía ruso,  Alexander Novak, dijo que hay suficiente petróleo en las reservas mundiales para reemplazar lo que se perdió en el ataque sufrido por dos importantes sectores claves en la explotación de crudo de Arabia Saudita. El funcionario ruso reconoció que es el propio reino saudí el que debe presentar su propia estimación de la gravedad de los ataques, pero que ello necesariamente no implica un aumento en la producción.

“Actualmente entendemos que el mundo tiene suficientes reservas comerciales para cubrir la escasez… a medio plazo”, reconoció Novak, cuyo país, junto a Arabia Saudita lideran la postura que mantiene la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de recortar la producción de crudo para impulsar la estabilización de precios en los mercados internacionales.

Reservas en movimiento

Tras los ataques a la infraestructura petrolera saudita, el presidente de Estados Unidos, #DonaldTrump, ordenó la liberación de la Reserva Estratégica de ese país, con la finalidad de prever un posible desabastecimiento de petróleo en los mercados. Entre Arabia Saudita, Estados Unidos y China, tienen las reservas más grandes de petróleo en el mundo, las cuales pueden sostener por varias décadas al mercado mundial.

Los ataques contra la infraestructura petrolera saudí, se los adjudicó Yemen, país al que el primero tiene sometido a una cruenta guerra.

Rusia no se queda muy atrás, ya que cuenta con unos 295 mil barriles por día de capacidad de producción de petróleo ociosa, cuya parte mayoritaria se encuentra bajo control de la estatal Rosneft. La tensión en los mercados se vivió tras los ataques que trajeron como consecuencia que los precios del marcador Brent se elevaran a niveles de 1991.

RB

LEE Más