Los principales indicadores financieros de Wall Street sufrieron marcadas bajas este viernes, tras las últimas amenazas del presidente de EE.UU., #DonaldTrump, contra China de imponer nuevos aranceles a la nación asiática por presuntamente haber generado la crisis del Covid-19
La reacción del mercado financiero que pareciera -como se expresa en el ámbito futbolístico- un “autogol”, se refleja en los números, dado que a las 15:23 GMT, el Dow Jones bajaba 596,51 puntos, o 2,45%, a 23.747,89 unidades. Por su parte, el índice S&P 500 perdía 68,51 puntos, o 2,31%, a 2.845,02 unidades y el índice compuesto Nasdaq retrocedía 227,03 puntos, o 2,55%, a 8.658,88 unidades.
El subíndice de consumo discrecional también caía bajo la presión de Amazon.com Inc, que dijo que podría reportar su primera pérdida trimestral en cinco años ya que gastaría al menos 4.000 millones de dólares para ajustar sus negocios al impacto del Coronavirus. Las acciones del gigante del comercio online se hundían un 7,2%.
El jueves 30 de abril en la tarde Trump señaló que el acuerdo comercial de fase 1 con China era ahora de importancia secundaria debido a la pandemia y que su Gobierno está redactando una serie de medidas contra la nación asiática por su manejo de la epidemia.
A la pregunta de si ha visto pruebas que le permitan responsabilizar al Instituto de Virología de Wuhan como la fuente de la pandemia, el inquilino de la Casa Blanca respondió que “sí”. Aunque no ofreció detalles sobre la evidencia que posee, sí advirtió que impondrá aranceles a las importaciones que provengan del gigante asiático.
Durante la jornada del viernes el volumen de las operaciones era escaso, ya que muchos mercados europeos estaban cerrados por la festividad del 1 de Mayo.
En Asia, donde tampoco abrieron muchos mercados, el índice japonés Nikkei cayó 2.8% en una sesión de pérdidas lideradas por los fabricantes de chips. Los papeles australianos también cedieron 5%, su descenso más bajo en cinco semanas.
Precios del petróleo en alza por acuerdo OPEP+
En contraste a los desatinos de Trump, la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+), de reducir la producción de crudo en 9,7 millones de barriles diarios a partir de este 1° de mayo, ocasionó un alza en los precios del oro negro este viernes, cuando entró en vigencia el acuerdo que así lo estipula.
A tempranas horas, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en julio valía 27,05 dólares en Londres, 2,23% más que al cierre el jueves, mientras en Nueva York, el marcador estadounidense de WTI para junio se situaba por encima de los 20 dólares por barril, un aumento del 6,95%. “El petróleo parece beneficiarse de la entrada en vigor de los recortes de los miembros de la OPEP+”, dijo Han Tan, de FXTM, citado por Panorama.
SI/VTActual