InicioECONOMÍA Y FINANZASAmenazas de Trump golpean motor económico de México

Amenazas de Trump golpean motor económico de México

En la última década, México ha convertido a la industria automotriz en uno de sus principales motores económicos. Las empresas han aprovechado la mano de obra barata y los tratados de libre de comercio que mantiene con 43 países para construir plantas y aumentar su presencia, informó El País.

Actualmente, México es el séptimo productor de autos en el mundo y el cuarto mayor exportador, sólo por detrás de Alemania, Japón y Corea del Sur. Sin embargo, este sector, que representa el 3% del PIB, se ha visto afectado por los ataques y promesas del nuevo presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump.

«Quieres mover tu planta y piensas que vas a construir una planta en México y harás aires acondicionados o coches o lo que sea que estés haciendo, piensa que vas a venderlos a través de una frontera muy, muy fuerte”, ha amenazado el magnate a nueve días de su investidura. Trump ganó las elecciones prometiendo una renegociación del NAFTA, el tratado de libre comercio más importante de México. De manera concreta, ha señalado que aplicará un arancel de 35% a todos los autos que se construyan al sur de la frontera.

Las intimidaciones parecen comenzar a tener éxito después de que Ford cancelara una inversión de 1.600 millones de dólares a cambio de ampliar sus operaciones en Estados Unidos. Del mismo modo, Fiat Chrysler ha asegurado que sería “una gran locura” hablar de nuevos proyectos en México. «Aprecio los esfuerzos de Fiat Chrysler y de Ford sobre las inversiones internas. Hay una atmósfera muy positiva. Crearemos muchos puestos de trabajo en este país», ha dicho Trump en conferencia de prensa.

El presidente electo ha puesto en vilo a una industria que, según la Secretaría de Economía, emplea a más de 645.000 trabajadores directos. El año pasado se exportaron más de 2,76 millones de autos construidos en México. De estos vehículos, el 70% terminó en Estados Unidos, el principal socio comercial del país seguido por Canadá que también pertenece al NAFTA.

Estas son las principales compañías automotrices que retrocedieron ante amenazas de Trump:

Ford

Tras la presiones, la compañía decidió suprimir el proyecto de una nueva planta en San Luis Potosí que hubiera significado una inversión de 1.600 millones de dólares y la creación de 3.000 empleos directos. Además de la nueva fábrica, Ford decidió no trasladar la producción de su camioneta Lincoln MKC de Kentucky a México como tenía previsto. «Gracias a Ford por desechar su nueva planta en México y crear 700 nuevos empleos en Estados Unidos. Esto es solo el comienzo, mucho más por venir», afirmó Donald Trump a través de su cuenta de Twitter.

Nissan

Nissan canceló un proyecto en México con Daimler AG con el que esperaba fabricar autos de lujo en una nueva planta. La compañía afirmó que la decisión no está influenciada por las declaraciones de Trump y que se trata de una cuestión de negocios. La directora general, Mary Barra, quien forma parte de empresarios que asesorarán al nuevo presidente, ha afirmado que no cambiarán sus planes de producción como respuesta a las amenazas.

La empresa lleva más de 55 años en México, pero en los últimos años ha expandido sus operaciones. De 2010 a la fecha, ha invertido más de 24.000 millones de dólares en el país y cuenta con dos plantas de producción en Aguascalientes y una en Morelos. Tan sólo durante 2015 fabricó en el país 830.000 vehículos de los cuales más de la mitad fueron exportados a otros mercados, principalmente Estados Unidos.

 

CC

LEE Más