«Meme» lo que parece ser una palabra que irrumpe en nuestro vocabulario, encierra un concepto más amplio. Suele aplicarse para la conjunción de un texto con imágenes, usualmente humorísticas, que se difunde por internet.
Lo que pocos conocen es que el origen proviene de una teoría de la evolución cultural, la memética, fusión de memoria e imitación. El «meme» fue empleado por primera vez por el zoólogo keniano Richard Dawkins, a partir de su libro The gene selfish (El gen egoísta), donde exhibe una evidente similitud con memoria, mímesis y la palabra inglesa gene.
En una nota de La Jornada, el especialista en comunicación e innovaciones tecnológicas Gabriel Pérez Salazar explicaba que “muchas veces los pensamos como las imágenes que son copiadas en Internet, pero en realidad un meme, según Dawkins, que lo trabaja desde 1976, es cualquier elemento dentro de una cultura que se replica en el interior de esta misma unidad cultural. Por ejemplo, podríamos hablar de una forma de bailar: los pasos que se siguen cuando se baila la Macarena, muy conocida por todos, o los refranes”.
Sin embargo, en internet, como una unidad plenamente identificable, el meme hecho imagen y texto aparece con el nuevo milenio. Veamos cómo ha evolucionado este año, y cómo nos contó algunas de las noticias en el 2016.
5 de enero:
Asumió la Asamblea Nacional de Venezuela resultante de las elecciones del 6 de diciembre de 2015, en las que obtuvo la mayoría la oposición venezolana. Rápidamente se popularizó la imagen del nuevo Presidente del parlamento que tomó juramento de modo individual en el hemiciclo. No tardaron en aparecer las comparaciones con Pedro Carmona Estanga, empresario y protagonista del Golpe contra Hugo Chávez en el 2002, quien se autojuramentó Presidente de la República durante un acto en Miraflores el 12 de abril del año mencionado.

8 de enero:
En la ciudad de Los Mochis (México), el narcotraficante Joaquín Guzmán Loera «El Chapo Guzmán» es capturado por tercera vez en un operativo de la marina mexicana.

21 de marzo:
El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, realiza una histórica visita a Cuba.

4 de abril:
Salen a la luz los Panama Papers, que revelan paraísos fiscales de jefes de Estado y de gobierno, líderes de la política mundial, personas políticamente expuestas y personalidades de las finanzas, negocios, deportes y arte. Fue ofrecida con mucha expectativa por parte de los factores mediáticos involucrados en la filtración, y como amenaza para gobiernos y líderes progresistas de Latinoamérica aunque nunca figuraron entre los denunciados. Sin embargo, tanto viejos como emergentes liderazgos de derechas se vieron embarrados a tope en los papeles.

El escándalo trasatlántico salpicó a María del Mar García Vaquero, pareja del expresidente Felipe González, y causó dolores de cabeza a la Casa Real española al involucrar a Pilar de Borbón y Corinna zu Sayn-Wittgenstein: la primera es la hermana del rey emérito Juan Carlos I y la segunda su «amiga entrañable»(compañera afectiva).
https://twitter.com/PoliReac/status/722690931238006784
Mayo
23 de Mayo: Se daba inicio a la carrera electoral en España y el líder del partido de derechas español Ciudadanos iba al galope, pero a 9 mil kilómetros de distancia: en Caracas, Venezuela. La imagen de Rivera, junto a la esposa y madre de Leopoldo López fue portada en el diario ABC, lo que desató toda clase de montajes en redes sociales.
https://twitter.com/Chukkatrok/status/735733220235313153
En mayo también se efectuaron las protestas contra la Reforma Laboral en Francia. Los ciudadanos fueron reprimidos por la policía. Decenas de manifestaciones se llevaron a cabo para rechazar al proyecto de ley que fue aprobado en julio. Desde el inicio del movimiento, unas mil 400 personas fueron detenidas y más de 800 se encuentran en detención provisional.
Fuerte despliegue policial se mantiene activo en París para actuar contra los manifestantes #ReformaLaboral #Francia pic.twitter.com/wvUAcMcOjM
— teleSUR TV (@teleSURtv) May 26, 2016
Junio
23 de junio: Reino Unido decide mediante referéndum dejar de ser miembro de la Unión Europea.

Del 3 al 26 de Junio
Se disputó el partido final de la Copa América. Los equipos fueron Argentina y Chile, que se impusieron en semifinales a Estados Unidos y Colombia, respectivamente. Se enfrentaron en un único partido, y no fue posible definir un ganador durante el período regular, así que jugaron un tiempo suplementario. El empate 0 a 0 persistió, y se ejecutaron tiros desde el punto penal. Por segunda vez consecutiva, Chile se coronó campeón del torneo al derrotar a la selección argentina en penales 4 a 2. En el equipo argentino se encontraba la estrella del fútbol Lionel Messi, que falló uno de los penales, convirtiéndose en el blanco de las bromas en internet.
26 de junio: el Partido Popular, encabezado por el presidente de Gobierno Mariano Rajoy, ganó las elecciones generales de España. El partido obtuvo la mayoría simple en el Senado y en el Congreso de los Diputados, pero fue necesario pactar con otros partidos para investir al ejecutivo, lo que ocurrió meses después.

10 de Junio al 10 Julio:
En París (Francia) Finalizó la Eurocopa 2016 y Portugal es Campeón por primera vez de Europa tras vencer 1-0 en la prórroga al anfitrión.

5 al 21 de agosto: Se efectuaron los XXXI Juegos Olímpicos en Río de Janeiro. Por instrucciones del COI, la cobertura mediática y en redes estuvo severamente restringida. Esperamos que no nos denuncien por reproducir este meme.
12 de agosto: el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ratifica la condena de 13 años y 9 meses de prisión del dirigente opositor venezolano Leopoldo López, cabecilla del partido Voluntad Popular, responsable de la violencia en las manifestaciones de 2014, que dejaron 43 muertos y cientos de heridos.

31 de agosto: Michel Temer asume como Presidente de Brasil tras ser destituida Dilma Rousseff, a través de un juicio político en el que se le imputaba, sin pruebas de ningún tipo, responsabilidad por casos de corrupción. El arquitecto del impeachment, fue el Presidente de la Cámara de Diputados Eduardo Cuhna, quien poco tiempo después sería sometido a procesos judiciales por corrupción.


Octubre
2 de octubre: Triunfo del No en el plebiscito sobre los acuerdos de paz de Colombia.

7 de octubre: A pesar del resultado adverso en el plebiscito, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz

10 de Octubre: Decenas de alcaldes del Partido Popular de España aprendieron a financiar irregularmente sus campañas durante los años de la trama de corrupción conocida como Gürtel gracias a un detallado powerpoint explicativo, según reveló el diario español El Mundo.
https://twitter.com/mikeliturriaga/status/785394188057776128
13 de octubre: Pero los Nobel de este año no dejaron de sorprendernos y Bob Dylan ganó el Premio Nobel de Literatura.
https://twitter.com/LaPijortera/status/786526515416662016
Noviembre:
8 de noviembre: Contra todo pronóstico, Donald Trump gana las elecciones en EEUU
Diciembre
2 de diciembre: En Venezuela, una falla en la más grande plataforma de puntos de venta del país deja sin servicio a más de 311 mil puntos a nivel nacional.
LC