Multitudinarias manifestaciones han tenido lugar en las calles de Hamburgo, que tras haber transcurrido de forma pacífica han desembocado en fuertes choques con la Policía.
Las protestas forman parte del rechazo a la Cumbre del G20, “Bienvenido al infierno” es el nombre que le han dado los alemanes a las expresiones anticapitalsitas.
Se espera que unas 100.000 personas asistan al encuentro este 7 y 8 de julio en Hamburgo.
Las últimas informaciones indican que la noche de protestas del jueves se saldó con 159 agentes heridos y 45 protestantes detenidos, según la Policía de ese país.

Las autoridades citadas por ‘Frankfurter Allgemeine Zeitung’, estiman que cerca de 6.000 personas pertenecientes a diferentes grupos prolongaron las protestas hasta altas horas de la noche.
La policía germana ha utilizado cañones de agua y gas pimienta para dispersar a la multitud durante los disturbios de este jueves, que según reporta Deutsche Welle comenzaron debido a que algunos protestantes se negaron a remover sus máscaras. Ante esto, algunos oficiales antimotines han recurrido a otros métodos violentos para someter a los manifestantes que demostraban la mínima resistencia.
Los cuerpos de seguridad también han detenido al menos a seis protestantes por lanzar botellas contra los oficiales la tarde del jueves, mientras que unas 11.000 personas marchaban a través de la ciudad al ritmo de música ‘tecno’ bajo el lema “Prefiero bailar antes que el G20”.

Los organizadores de las manifestaciones habían afirmado que el elevado número de agentes de seguridad podía provocar desórdenes. A pesar de esto, el Ministerio del Interior de Alemania aseguró que no permitirá que se cancele la cumbre del G20.
En tanto, en la segunda ciudad más grande de Alemania ya se encuentran varios líderes mundiales, cuya seguridad garantizan al menos 20.000 efectivos de las fuerzas del orden. Los oficiales están dotados de equipo antidisturbios, vehículos blindados, helicópteros y drones de vigilancia y desarrollan la mayor operación policial en la historia reciente de ese país europeo. Además, cuentan con la ayuda de fuerzas especiales de Países Bajos y Austria.
Con información de RT
Polémica en las redes sociales por bloqueo de cuentas revolucionarias en Venezuela
Así actuó la policía alemana contra presuntos violentos en Hamburgo