El tremendo escándalo de privacidad provocado por Facebook y Cambridge Analytica está lejos de terminarse: la compañía de Mark Zuckerberg publicó nuevas medidas para “proteger los datos de sus usuarios” y afirman que no fueron 50 millones los afectados, sino 87 millones de usuarios, cuyos datos se vieron comprometidos.
Más del 81% de los afectados están ubicados en Estados Unidos, el resto en México y Canadá.
Toda esta información fue recopilada y vendida con el fin de crear perfiles de votantes y personalidades durante la campaña presidencial de Donald Trump en 2016. La compra de datos alcanzó 6,2 millones de dólares, según datos de la Comisión Electoral Federal.
El “error” de Cambrigde Analytica estuvo en vender la información ya que según la política de Facebook la información recopilada por una aplicación solo puede ser usada con fines de la misma aplicación y no pueden ser transferidos o vendidos.
La firma Cambridge Analytica es una consultora de datos fundada en 2013 en Reino Unido, cuya sede matriz es Strategic Communication Laboratories (SCL) encargada de recopilar y analizar datos para fines políticos y campañas publicitarias con el fin de «cambiar el comportamiento en la audiencia».
Actualmente Facebook y Cambridge Analytica tienen una investigación en curso sobre este asunto.
Paralelamente a este escándalo, grupos de usuarios han quedado sorprendidos con las últimas palabras de Zuckerberg quien admitió que Facebook escanea todo lo que pasa por Messenger. “Este escaneo en Messenger se hace con herramientas automatizadas que también sirven para detectar malware y virus, pornografía infantil, así como cualquier otra cosa que vaya en contra de sus términos de servicio y condiciones”.
ER