Desde siempre, la industria cultural de EEUU ha contribuido a legitimar las causas impulsadas por el Departamento de Defensa y le ha permitido obtener el apoyo de la opinión pública internacional ante las innumerables invasiones ejecutadas por el país, con el único objetivo de obtener más poder y adueñarse de los recursos de otras naciones.
Con este objetivo en mente, se han filmado miles de películas cuya principal meta es alterar los puntos de vista de la sociedad sobre guerras como la de Irak. Esa operación en particular estuvo acompañada por una campaña en contra de cualquiera que fuera musulmán y tuviera como religión el Islam.
De acuerdo con expertos, para que una película sea considerada como islamofóbica debe cumplir con las siguientes condiciones: el personaje principal tiene que ser musulmán (víctima o autor de un ataque terrorista), debe ser descrito como un individuo irracionalmente furioso, supersticioso o afecto a una cultura involucionista y por supuesto, debe suponer una amenaza para el estilo de vida occidental.
La difusión del terrorismo y la supuesta barbarie de los musulmanes, es el más típico método utilizado por la industria cultural de EEUU para deformar la imagen del verdadero Islam, VTActual presenta una lista de 7 películas que fomentan la islamofobia:
7. Jurassic World (Junio 2015)
En una escena de la famosa película sobre dinosaurios, los protagonistas Chris Pratt y Bryce Dallas Howard hablan sobre un grupo de esta especie llamado Pachycephalosaurus.
Pratt utiliza el apodo «Pachys» para referirse a ellos. En el Reino Unido este término se emplea para nombrar de forma peyorativa a la población paquistaní (cuya religión es el Islam) que vive en el país. La comparación molesta sobre todo porque el Pachycephalosaurus era conocido por tener una cabeza gruesa, un cráneo pequeño y ser algo torpe.
6. Aladino (1992)
En los primeros minutos de la película de Disney se escucha una canción en la que se describe en la banda sonora que el personaje principal viene de una tierra muy lejana y salvaje, en donde se le corta las orejas a las personas. Finalmente, la empresa optó por suavizar el tema musical en la versión televisada por la presión internacional.
5. Homeland (2011)
En esta serie, se narra la historia de Nick Brody, un marine estadounidense que es secuestrado por un cabecilla de Al Qaeda de origen palestino. Durante su cautiverio, es martirizado (esta tortura es considerada mala, no la buena empleada en la película “La noche más oscura”), se convierte al Islam y como consecuencia en terrorista.
Todos los personajes árabes y musulmanes de la serie, a pesar de ser exitosos e inteligentes, están relacionados con organizaciones terroristas. Como otros títulos hollywoodenses, Homeland deja claro que lo que convierte a una persona en un peligro es que sea musulmán.
Barack Obama era fan de la serie.
https://www.youtube.com/watch?v=TctDvYcYg5I
4. Pantera Negra (2018)
Ahora tomemos como ejemplo una película de Marvel. Uno de sus más recientes títulos “Pantera Negra”, perpetúa el estereotipo del hombre musulmán bárbaro, de la mujer musulmana oprimida y de los no musulmanes amenazados. La escena de apertura de la película, en donde se muestra una situación de secuestro, la misma es ejecutada por terroristas de origen islámico.
Una vez el héroe (Pantera Negra) controla la situación, la protagonista -interpretada por cierto por una actriz mexicana ganadora del Óscar- logra deshacerse de un hijab (bufanda utilizada para cubrir la cabeza) que los terroristas le obligaron a utilizar.
El filme fue el tercero de mayor taquilla de la productora Marvel en EEUU.
3. 24 (2001)
Nuevamente una serie de televisión (estrenada apenas dos meses después del ataque a las torres gemelas en Nueva York) trata el tema del terrorismo. El héroe es Jack Bauer, interpretado por un legendario Kiefer Sutherland, que da su vida para proteger a EEUU de los terroristas. Y ¿Quiénes son los terroristas? Nuevamente migrantes, musulmanes, bárbaros y extremistas.
Destaca su falta de profundidad en un mundo donde los discursos populistas hacen estragos en la sociedad.
2. Lost (2004)
Sayid Jarrah, es el único personaje musulmán de la serie. Trabajaba en el pasado para la guardia republicana iraquí y en los recuerdos de su vida, relatados en la serie con frecuencia, aparece empleando la tortura para obtener información. Más tarde se une a una escuadra antiterrorista, sin embargo el personaje sigue siendo presentando como una persona violenta.
El tema aparece en las seis temporadas de la serie, en donde el mismo Jarrah se definía como un torturador.
1. American Sniper (2014)
Dirigida por la leyenda del cine Clint Eastwood, retrata, mejor dicho, exalta la vida de Chris Kyle, un soldado obsesionado con defender a los EEUU de una supuesta amenaza extranjera que es reconocido como el francotirador más letal en la historia del ejército estadounidense y se muestra como un ser humano sensible que espera a que su víctima le dé un motivo para disparar.
En la película se válida incluso el asesinato de niños musulmanes. El primer disparo de Kyle como francotirador tiene como objetivo precisamente un pequeño de ocho años, que supuestamente pretendía accionar un explosivo contra los americanos que ocupaban su país.
En todo el filme se ovaciona a Kyle, que según el ejército asesinó a más de 225 personas, musulmanes, por supuesto.
ARG