Antonio Ledezma es uno de los dirigentes opositores más cuestionados durante la llamada IV República en Venezuela, un nefasto episodio de la historia política del país caracterizado por la persecución, represión y violación de los derechos humanos.
Fue alcalde Metropolitano durante la década de los 90, época en la que muchos jóvenes y estudiantes desaparecieron en Caracas. Luego de varios años de delitos e impunidad, Ledezma fue encarcelado en el año 2014 por la justicia venezolana por su participación en un plan insurreccional contra el gobierno legítimo de Nicolás Maduro.
El pasado 18 de noviembre, Ledezma se fugó de su arresto domiciliario en Caracas, cruzó la frontera colombo venezolana en lancha, hasta llegar finalmente a España, país que lo acogió plácidamente pese a su condición de prófugo.
VTactual te trae los 7 pecados de Antonio Ledezma que no conocías:
1. Masacre en 1989
El 27 de febrero de 1989 se produjo en Venezuela una explosión social denominada «El Caracazo», donde más de 3 mil personas fueron asesinadas durante las protestas de calle, por la grave crisis económica y pobreza que se vivía en el país.
Ledezma, entonces gobernador de Caracas, era el responsable directo de las decisiones que se tomaban a nivel ejecutivo de la extinta Policía Metropolitana (PM), cuerpo policial que recibió órdenes de matar y reprimir brutalmente a los ciudadanos durante las protestas.
2. Asesinato de estudiantes durante la IV República
Cientos de estudiantes muertos cayeron en las calles de Caracas en la gestión de Antonio Ledezma; miembros del Movimiento Estudiantil de esa época fueron abatidos, desaparecidos, torturados y encarcelados a través del cuerpo represor de la Policía Metropolitana.
3. Ensañamiento contra adultos mayores
Pensiones de hambre, retraso de hasta 2 años en los pagos, desprotección social, impagos, eran razones por las cuales los pensionados protestaban a diario en las calles de Caracas durante los gobiernos previos a Hugo Chávez.
A cada protesta de ancianos, le esperaba la represión, tortura y muerte, siempre bajo la gestión de Ledezma, quien ordenaba repeler a la masa con camiones lanza agua, conocidas en Venezuela como «ballenas», que arremetían con fuerza contra abuelos venezolanos.
4. Golpe de Estado y paro petrolero del 2002
El exalcalde de Caracas apoyó a los militares reunidos en la Plaza Altamira que desconocieron al gobierno y la constitución, escenario previo al golpe de Estado contra Chávez el 11 de abril del 2002.
Ledezma también participó activamente en el paro petrolero-empresarial que pretendía derrocar al Presidente Chávez y torcer la voluntad del pueblo mediante el hambre, acción que ocasionó pérdidas al país por 21 mil millones de dólares.
5. Crímenes y excesos policiales de la Policía Metropolitana (PM)
La Policía Metropolitana fue el brazo ejecutor de crímenes y desapariciones atroces contra el pueblo caraqueño, siempre bajo el mando de políticos de derecha. Este cuerpo policial asesinó cientos de personas durante sus años de existencia, siendo uno de los hechos más conocidos, su participación en los sucesos de Puente Llaguno, en el golpe de Estado contra Chávez el 11 de abril del 2002.
6. Encarcelamiento de trabajadores informales
La misma política de represión y fuerza policial fue utilizada contra los trabajadores de la economía informal que deambulaban por las calles de la ciudad capital durante la gestión de Ledezma en la alcaldía. No tener permiso era el único requisito para ser encarcelado y golpeado por las fuerzas represoras de este político.
7. Masacre en la cárcel “Retén de Catia”
Otro de los pecados que recae sobre Ledezma es el asesinato de 200 reclusos del Retén Judicial de Catia, Caracas, el 27 de noviembre de 1992. En medio del ambiente de tensión que se vivía durante la insurrección militar del 27-N, el director del penal, Eloy Mora, ordenó a los custodios abrir las celdas para que salieran los reclusos pacíficamente (no hubo fuga de presos).
De acuerdo al testimonio de varios testigos del lugar, se activó una emboscada, en la que participa el propio Mora acompañado efectivos de la Guardia Nacional y la Policía Metropolitana (al mando de Antonio Ledezma), los cuales dispararon y asesinaron a mas de 200 privados de libertad.
AMR
Libertad para criminales exige Lilian Tintori frente al Vaticano