InicioCULTURA Y ENTRETENIMIENTOCuriosidades7 Mascotas que se robaron la atención de Celebridades

7 Mascotas que se robaron la atención de Celebridades

Desde los inicios de lo que hoy en día conocemos como humanidad, nuestra especie se ha visto ligada de una u otra forma a otras especies, seres vivos y animales, que bien sea por esa estrecha línea entre la vida y la muerte como los primitivos instintos de alimentación (caza, pesca) o supervivencia (hogar, vestimenta), hombres y mujeres han convivido de cerca con los animales.


A partir de la domesticación, las relaciones entre seres racionales (humanos) y no racionales (animales) se han modificado, formando profundos vínculos afectivos, amorosos, emocionales, psicológicos, sentimentales, entre otros, sólo equiparables al trato entre semejantes, que más allá del dominio del amo a su mascota, se vuelven amigos, compañeros y miembros de la familia.


VTActual te presenta 7 personajes históricos que demostraron, además de sus aportes a la libertad de sus naciones, al arte, la cultura, la literatura, la poesía universal, entre tantas, los más grandes sentimientos de amor y respeto por el valor de toda vida en el planeta, más allá de excéntricos gustos por poseer animales exóticos de mascotas, propios del capitalismo en esta época.


En el caso venezolano, imposible no mencionar al Libertador de cinco naciones en el continente americano, Simón Bolívar, quien no solamente fue conocido por su gesta independentista por haber librado su epopeya emancipadora durante la Campaña Admirable sino por haber recibido en el pueblo de Mucuchíes en 1813 al aguerrido y valiente perro de la única raza autóctona del país “Nevado”, quien sería su fiel compañero de batallas por más de 7 años hasta cayó en el Campo de Carabobo el 24 de junio de 1821 en el combate que sellaría la independencia nacional.


Mención aparte merece el asesinado presidente de los Estados Unidos (1981-1985), Abraham Lincoln, quien además de haber liderado a su país durante una de las guerras más cruentas de la historia norteamericana en una de las mayores crisis política y moral, preservando la unión y aboliendo nada más y nada menos que la esclavitud también es reconocido por haber dado una de las demostraciones de amor y desprendimiento al llegar a la presidencia entregar a cuido de unos amigos en Illinois a quien fuese su inseparable compañero hasta entonces: su perro salchica “Fido”.


La británica Virginia Woolf fue escritora y novelista de las más destacadas en la literatura de Europa del siglo XX por obras como “La Señora Dalloway” (1925) y “Una Habitación Propia” (1929), en la cual expuso la dificultades que vivían las mujeres de la época en un mundo dominado por los hombres y en la década de los ’70 las corrientesfeministas tomaron como bandera. Tuvo como compañera e inspiración a su cockerespaniel llamada “Pinka”, que además de ser la imagen para la portada de “Flush: Una biografía” cuenta la vida de la poetisa Elizabeth Barrett a través de sus ojos.


Frida Khalo se reconoce por haber sido una pintora mexicana signada por una vida llena de dolor y enfermedad (poliomielitis, grave accidente, 32 operaciones), que no le impidieron mostrar sus dotes artísticas en obras, principalmente autorretratos como “Las Dos Fridas” (1939). Pero fue su estrecha relación, entre otros, con como su querido mono “Fulang Chang”, sus perros “Señor Xólotl”, “Señora Kostic” y su ciervo “Granizo”, inspiración para su pintura “El Venado Herido”, quienes demostrarían el cariño y la vocación de cuidad a los animales que a lo largo de su vida caracterizaron a la artista.
Todos conocen a Ernest Hemingway por su obra literaria, considerada ya clásica en Estados Unidos y en el mundo, así como por su participación en las Primera y SegundaGuerras Mundiales y la Guerra Civil Española, que inspiraron su novelas “Adiós a las Armas” (1929), “Por Quién Doblan las Campanas” (1940) y su estadía en Cuba por las décadas del ’40 y ’50 lo marcaron para “El Viejo y el Mar” (1952), pero una faceta que resalta del escritor es su amor por los gatos, especialmente por el polidactílico “Snowball” (bola de nieve) y toda la descendencia que llenó su hogar en Cayo Hueso.
Para hablar de Pablo Picasso es inevitable decir que es uno de los padres del cubismo, de los artistas plásticos más influyentes del siglo XX, consumado y declarado comunista y pacifistahasta el último de sus días. Contó entre sus obras más representativas la primogénita “Las Señoras de Aviñón” (1907) y 30 años después mostró los horrores de la guerra civil española con su pieza “Guernica”. Pero también resalta por haber atendido, alimentado y cuidado como a un hijo al perro de raza teckel “Lump”, único presente durante el proceso de creación e inmortalizado en “Las Meninas”.
Julio Cortazar, escritor y traductor, es considerado de los más innovadores precursores de la literatura latinoamericana moderna por sus narraciones atemporales que coquetean con el realismo mágico y el surrealismo como su pieza más resaltante “Rayuela” (1964), realizada un año después de haber conocido la Revolución cubana y que tendría una marcada influencia política en el resto de su carrera, que lo llevó incluso a abandonar su nacionalidad por la francesa en 1981 como protesta al gobierno argentino. Tuvo como musa al callejero gato “Adorno” (como el filósofo Teodore W.), quien además es referencia felina en muchas de sus grandes obras.


Ya por último y no menos importante, volvemos al caso de Venezuela y es preciso mencionar al Presidente y Comandante de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez, quien, aparte de toda su obra política en el país, resaltó por el infinito amor siempre demostrado a todos los seres vivos a lo largo de su vida con anécdotas como en los “Cuentos del Arañero” hasta lo visto públicamente en sus alocuciones pasaron por sus manos gran cantidad de animales y compañeros como el perro ‘ca-cri’ (callejero criollo) de su infancia “Guardián”, el mucuchíes “Nevado” (2003-2016), el terrier “Ruso” que le regalara el presidente Vladimir Putin, los loros de Miraflores o la famosa morrocoya “Felipa” que le daría a su hija Rosinés.

LM

7 Canciones para que te hagas la paz y la compartas (o las bajes a tus dispositivos y acá te decimos cómo)

7 Bandas polifónicas para escuchar, ver y compartir

Me voy de vacaciones con perro y gato

LEE Más