InicioCULTURA Y ENTRETENIMIENTOCINE7 favoritas para La Concha de San Sebastián

7 favoritas para La Concha de San Sebastián

La 66 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el más importante festival de séptimo arte del reino de España, termina este fin de semana con el anuncio del palmarés y sin un favorito claro entre las candidatas a la Concha de Oro.

Sin embargo, como lo advirtiera el director del festival, José Luis Rebordinos, días previos al inicio del certamen, «hay cuatro o cinco películas que van a gustar muchísimo; algunas van a entusiasmar, pero a otros les van a molestar”.

Es por eso que en VTActual te traemos las 7 películas favoritas a llevarse el mayor galardón.

7- In Fabric 

Dirigida por el cineasta británico, Peter Strickland, es un despliegue de tortuosa imaginación, proeza técnica y canalla comedia fantástica y sangrienta. Basado en el dispositivo narrativo de un objeto que pasa de mano en mano con trágicas consecuencias.

6-  Rojo

La cinta ambientada en un pueblo de una provincia de Argentina en los años 70, es una historia en donde conviven intrigas de poder, venganzas por ofensas antiguas y también una cuota de acción por los organismos represivos del estado.

Dirigida por Benjamín Naishtat y está protagonizada por el argentino Darío Grandinetti y el chileno Alfredo Castro.​

https://www.youtube.com/watch?v=t-sR3LSx_Fs

5- Quién te cantará 

Entre una de las películas favoritas del cine español para esta edición del Festival de San Sebastián, se encuentra Quién te cantará, del director Carlos Vermut, que participa con una historia de yūrei (tradicional género japonés de cine de fantasmas).

Cinta protagonizada por las actrices Najwa Nimri, Eva Llorach,Carme Elías y Natalia de Molina. Cuenta la historia de una cantante mítica de los 90 que desaparece durante 10 años de la escena pública. Tras anunciar su esperado retorno, sufre un percance que le obliga a recurrir a una de sus más fervientes admiradoras, su fan número uno, Violeta.

4- El Reino

Cuenta la caída en desgracia de Manuel López Vidal (Antonio de la Torre), un político autonómico de la Comunidad Valenciana con aspiraciones nacionales que, tras una llamada telefónica que lo avisa de un proceso judicial en su contra por corrupción.

El protagonista desconocerá los límites entre lo que está bien y lo que está mal, para volver a recuperar su estado de máximo confort en el que se encontraba en un inicio.

3-  Blind Spot

Rodada con dos cámaras y sólo tres veces, y en un único plano secuencia de casi 100 minutos, Blind Spot de la directora Tuva Novotny, muestra a una joven que parece feliz, integrada, responsable, amable y cariñosa, nada que pueda anticipar lo que ocurre cuando llega a su casa. Frente a lo inexplicable, inesperado, incomprensible e imprevisible se encuentra su madre debe afrontar una realidad, que se le escapa y no llega a comprender.

2- Entre dos aguas 

Del director catalán Isaki Lacuesta, Entre dos aguas, relata la historia de dos hermanos, Israel y Cheíto, varados en la dura realidad social de las marismas gaditanas. Uno, recién salido de la cárcel por tráfico de drogas busca su lugar. Otro, cocinero de la marina, trata de ayudarlo.

1- Roma 

Roma, el proyecto más personal hasta la fecha del director y guionista Alfonso Cuarón, trata sobre Cleo, una joven empleada doméstica que trabaja en Roma, un barrio de clase media de Ciudad de México. Cuarón rescata fragmentos de su infancia para tejer un retrato emotivo y auténtico de los conflictos domésticos y de la jerarquía social con la turbulenta situación política de los años 70 como telón de fondo.

https://www.youtube.com/watch?v=ZSI2VLwPFWw

NP

Juego de Tronos revela títulos y sinopsis de los primeros episodios de la séptima temporada

LEE Más