InicioDestacada7 elementos clave de la turbia ley de jubilaciones en argentina

7 elementos clave de la turbia ley de jubilaciones en argentina

Ante un panorama de por sí violento, el día de ayer se aprobó la nueva ley con reformas a las  jubilaciones en Argentina, con centenares de manifestantes a las afueras del congreso que pretendían la paralización de este nuevo proyecto, que al final, fue aprobado por la mayoría de la cámara. VTactual trae 7 elementos clave para la compresión y el desarrollo de esta presente crísis.

  1. Esta reforma pretende cambiar el parámetro utilizado para calcular los incrementos en los haberes jubilatorios.

  2. Parte del problema sería la cantidad de gente que se ha incorporado al sistema social y esta estaría en la incapacidad de cumplir con la demanda.

  3. El gobierno habría propuesto la reforma para justificar un ahorro de 100.000 millones de pesos en 2018 lo que significaría que esa cantidad la estarían perdiendo los jubilados

  4. Este nuevo parámetro se basa en un 70% en función de la inflación y otro 30% en relación  a un índice medio de salarios del sector público.

  5. El gobierno ha dicho que los jubilados no perderán poder de compra, Sin embargo, el nuevo sistema de aumentos haría que se aumentase justamente cuando se estimé el nuevo aumento debido a la inflación.

  6. Esta ley propone elevar la edad de jubilación de los 65 a los 70 años en hombres y de 60 a 63 años en las mujeres.

  7. La ley estipularia asegurar la pensión en un equivalente al 82% del salario mínimo argentino.

 

La ley ha generado debates en todas las masas políticas de argentina, específicamente para los pro-macristas la ley responde a un ahorro necesario para el desarrollo para la nación, mientras que para la izquierda significa un robo en lo social para justificar un ahorro indebido «robando» a la población.

KH

LEE Más