El cambio climático ya no es sólo un tema que manejan los expertos en la materia. Ya es una realidad palpable que puede apreciarse en las olas de calor que se sienten en cualquier calle, o las lluvias y tormentas inexplicables y fuera de temporadas. Es un tema que ya está en boca de todos, pero su drama todavía está muy lejos de ser tratado con la gravedad que representa por los principales responsables de esta situación.
2019 es el año en el que el tema del cambio climático y el calentamiento global, han estado más presentes en medios de comunicación, pero también es el año en el que se han registrado menos acciones políticas para revertir la tendencia que amenaza al planeta. El auge de las protestas callejeras en aumento durante el año, es también consecuencia de los muchos informes que alertan sobre los peligros de la tendencia.
Cada vez son más los medios que han cambiado la forma de referirse al tema, y en vez de llamarlo cambio climático, lo reseñan como “emergencia climática” para darle la importancia que reviste y que sus audiencias se den por enteradas de la gravedad del asunto. Pese a todo ello, el más grande evento climático del año, la cumbre COP25, terminó asumiendo las posturas más frías al respecto, cuestión criticada hasta por el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres.
Los jóvenes en defensa del planeta
El movimiento en favor a revertir los efectos del cambio climático, ha sido engrosado principalmente por la juventud. La toma de conciencia de que es el único planeta en que vivimos, despertó la angustia de las nuevas generaciones que decidieron actuar. En Francia, el movimiento “Zero Hour”, advierte sobre la “hora cero» que vive el mundo ante este problema. Jamie Margolin, de 18 años y fundadora del movimiento, dice que están «haciendo todo en su poder para empujar a los líderes a tomar acción, porque es la hora cero para actuar contra el cambio climático».
Este 2019 quedó evidenciado que las corporaciones y países que no hacen lo justo para revertir los efectos de la contaminación ambiental, lo hacen por una absurda motivación mercantilista. Para Margolin, quienes detentan este poder “saben que el cambio climático es real, que ellos y las corporaciones están ayudando a causarlo. Están protegiendo sus billeteras y por eso critican y atacan a los jóvenes”.
RB/VTactual.com
#VainaVerdeVT Un niño dicta cátedra sobre medio ambiente en Senado colombiano