En estos momentos el mundo esta convulsionado con la pandemia del coronavirus Covid-19. Los primeros casos iniciaron en la ciudad de Wuhan, en la República Popular China a finales del mes de diciembre de 2019; cientos de naciones se han visto afectadas y día a día asciende el número de personas diagnosticadas, al igual que el número de fallecidos.
Según información suministrada por el portal de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “el Covid-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente”. Además, agrega que el Coronavirus es una extensa familia de virus que puede afectar tanto a animales como a humanos. Entonces, nos preguntamos: ¿Mi animal de compañía podría contagiarme de Coronavirus? ¿Mi perro o mi gato es una amenaza para mi salud?.
Para aclarar estas dudas, consultamos al veterinario Jorge Luis Tartaret, quien afirma que los perros y los gatos no pueden contagiarse con el coronavirus Covid-19, ya que no es un virus de animales domésticos y por consiguiente estos animales no pueden ser transmisores de esta enfermedad. Esta afirmación se refuerza en el portal de la OMS, en la sección “Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por Coronavirus (Covid-19)”, donde ellos afirman que “hasta la fecha no hay pruebas de que un perro, un gato o cualquier mascota pueda transmitir la Covid-19”.
¿Con qué tipo de Coronavirus se puede contagiar mi mascota?
Tartaret, explica que tanto los perros y los gatos pueden contraer el Coronavirus entérico, que afecta los intestinos. La forma de contagio es a través del contacto con otros animales enfermos y los síntomas son: evacuaciones líquidas, vómitos, inapetencia y hasta convulsiones. El Coronavirus en los gatos puede mutar y convertirse en una peritonitis infecciosa felina, provocando en el animal una acumulación de líquido en el abdomen o el tórax. Este tipo de Coronavirus tampoco se transmite a los humanos.
¿Cómo podemos prevenir esos otros tipos de Coronavirus en nuestros animales de compañía?
En el caso de los perros, la vacunación de septuplex es muy importante para prevenir esta enfermedad. Es el método más eficaz para evitar cualquier afección, por lo tanto hay que respetar el calendario de vacunación que dicte el médico veterinario. Para prevenir el coronavirus en los gatos, Tartaret recomienda que al ingresar un felino a nuestro hogar y, si tenemos otros en casa, es necesario colocar al recién llegado en cuarentena por 15 días para observar si desarrolla una enfermedad. Si no presenta ningún síntoma, podemos incorporarlo a la manada.
Caso del perro que falleció en Hong Kong
Este jueves se hizo viral el caso de un perro de raza pomeranio de 17 años de edad que falleció días después de que saliera de cuarentena. En un principio, el Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación de Hong Kong anunció que el perrito había dado “positivo débil” y no presentaba síntomas y por precaución fue puesto en cuarentena. Durante este periodo se le hicieron nuevos despistajes y el resultado fue negativo al Covod-19, por lo que regresó a su hogar. Lamentablemente, días después el perro fallece pero no hay pruebas suficientes para determinar que halla sido por este tipo de Coronavirus.

Sheila McClelland, fundadora de la organización Lifelong Animal Protection Charity (LAP) con sede en Hong Kong, informa en una carta publicada que posiblemente lo que ocurrió con este caso, fue que el Coronavirus pudo estar presente en la superficie del animal, pero no infectarlo. McClelland también explica: “La evidencia actual sugiere que los perros no tienen más riesgo de propagar (el Coronavirus) que los objetos inanimados como las manijas de las puertas” y asevera que hasta los momentos no hay casos confirmados de perros y gatos que hayan sido diagnosticado con esta enfermedad.
En Venezuela la Misión Nevado, organización rectora de las políticas de protección animal, ha desarrollado una campaña comunicacional por redes sociales donde informan a la población que los animales de compañía no pueden contagiar a los humanos con Coronavirus Covid-19 para evitar que por desconocimiento se incrementen los abandonos de perros y gatos en las calles.
La prevención es la clave
Nuestra responsabilidad al tener una mascota, no se limita a alimentarlos; también hay que tomar medidas para prevenir cualquier tipo de enfermedades que puedan poner en riesgo su salud, como cumplir con su calendario de vacuna anual, hacerle su desparasitación trimestral, ofrecerle alimentos balanceados para garantizar que tengan altas sus defensas, mantener sus espacios limpios y, lo más importante: llevarlos al veterinario periódicamente.
Recuerda garantizar una tenencia responsable de nuestros animales de compañía para ofrecerles una buena calidad de vida.
Nadejska Landaeta/VTActual.com
#VTmascotas Maltratan a un perro porque mordió a su hijo ¿Quién tiene la razón?