InicioCULTURA Y ENTRETENIMIENTOCrianza#VTcrianza Rematernarse: una herramienta de oro para el desarrollo personal

#VTcrianza Rematernarse: una herramienta de oro para el desarrollo personal

Mientras el mundo y sus sociedades atraviesan una intensa crisis de valores, muchas de las personas que lo integran se encuentran transitando un camino de sanación que aunque pareciera una empresa individual, en lo fundamental puede significar la salvación del planeta.

Y es que mientras más seres humanos busquen sanar su interior, menos guerras se librarán en el exterior.

Muchas han sido las técnicas y herramientas utilizadas por los individuos a lo largo de la historia para curar sus heridas. Sin embargo, pocas pudieran ser tan efectivas como la que plantean especialistas como Karyl Mcbride y Bethany Webster, quienes abordan la importancia de salvarse uno mismo a través del rescate del niño interior.

Este método también se conoce con el término de rematernarse (del inglés re-parentig) y consiste en aprender a desarrollar la “madre interior” ante la ausencia de una figura materna saludable durante la infancia.

Con esta técnica, el individuo reconocerá su instinto materno y la voz intuitiva con los cuales comenzará a nutrirse, amarse y maternarse. También se trata de convertirse en responsable de las propias emociones, aunque estas se hayan generado a partir de la vinculación temprana con personas emocionalmente inestables, en este caso particular la madre.

Si te cuesta establecer limites o priorizarte, es hora de rematernarte.

McBride aborda este tema en su libro “Madres que no saben amar”, allí habla de las ventajas de entender que aunque la madre exterior no pudo dar en su momento lo que el hijo necesitaba (desde afecto hasta objetos), la madre interior si podrá hacerlo.

El primer paso para dominar esta técnica de acuerdo con la especialista es permitir que esa madre interior se manifieste y lo debe hacer desde el reconocimiento de las virtudes propias, aquellas que en la mayoría de los casos la madre externa no percibió como tal.

De acuerdo con la autora, lo primero que el individuo debe procurarse es compasión y amor para luego aceptar aquellas carencias materiales que tuvo desde niño. Lo ideal, señala McBride, sería comenzarlas a cubrir.

Por su parte, Webster revela que el desarrollo de la madre interior es fundamental sobre todo para aquellos momentos en los que un individuo se encuentra perdido sin saber qué hacer y comienza a buscar en otros un consejo. Es en ese momento en el que el que la aprobación de la intuición y el autoconsuelo se erigirán como las dos columnas vertebrales de la sanación emocional.

¿Cómo saber si necesito rematernarme?

Especialistas en el área señalan que cuando una persona tiene problemas para relacionarse, escoge parejas conflictivas, presenta dificultades para establecer limites y nunca se reconoce como una prioridad, debe asistir a terapia psicológica e intentar aplicar la técnica explicada anteriormente.

Andreína Ramos Ginés/ VTActual.com

Crianza con apego es querer a su bebé

LEE Más