InicioDestacada#VTanálisis La moda insostenible

#VTanálisis La moda insostenible

Tomando en cuenta todas las dificultades a las que se enfrenta nuestro planeta desde hace décadas, ahora debemos añadir otra que no es tan visible y reiterativa en los medios de comunicación como quisiéramos pero que sí tiene mucho tiempo ocurriendo y es la llamada “fast fashion” o moda rápida.

Este término se relaciona a la producción acelerada y en serie de artículos de moda que, posteriormente son comercializados en grandes cantidades a cadenas de tiendas los cuales terminan vendiendo al público estos artículos a precios muy bajos. Por lo general, las personas que trabajan haciendo estas prendas de ropa ni siquiera reciben un salario digno, mientras que los dueños de estas grandes casas de moda, aumentan significativamente sus cuentas bancarias.


Los problemas de consumo y el “no tengo nada que ponerme”

No ha pasado tanto tiempo desde que el armario de la mayoría de las personas se dividía entre la ropa reservada para ocasiones especiales y las prendas para uso diario. Parece que fue ayer cuando los hermanos mayores de la familia heredaban a los más pequeños sus camisas y pantalones. En la actualidad, este tipo de comportamientos se ha visto disminuido ante los cambios de temporada o tendencia que obligan al consumidor a renovar su guardarropa cada dos y tres meses.

Las grandes cadenas textiles promocionan en un año más de 20 temporadas generando niveles inimaginables de contaminación. Señalan los expertos que la industria de la moda genera el 20% de las aguas residuales del planeta y es responsable del 10% de las emisiones de carbono. A esto también se le suma la cantidad de basura que produce la población mundial desechando ropa diariamente.

En algunos países, la mayoría de las personas sólo utiliza una o dos veces una prenda de vestir. Un dato bastante alarmante que contribuye con el trabajo forzado y las diferentes tendencias de consumo que destruyen al planeta.

<<Según las Naciones Unidas, la industria de la moda ocupa el segundo lugar en consumo de agua a nivel mundial y libera medio millón de toneladas de microfibras sintéticas al océano cada año>>

Si quieres tu ropa, hay solución

Efectivamente, si quieres y aprecias tu ropa – entendiendo todos los procesos de fabricación por los que debe pasar hasta llegar a ti – habrás colocado un granito de arena para que el cambio en los hábitos de consumo se dé. El planeta necesita que hombres y mujeres entiendan que reutilizar las prendas de vestir no es algo que deba dar vergüenza; mientras que las empresas textiles deben encargarse de producir ropa de calidad en menores cantidades y a un costo razonable.

El fast fashion puede catalogarse como un desastre ambiental que amerita una seria transformación y la misma empieza desde nuestros armarios.

Las prendas de vestir que no utilices pueden donarse o regalarse, así extenderemos su vida útil

Para conocer más de este tema, #VTanálisis te recomienda el libro «Fashionopolis. El precio de la moda rápida y el futuro de la ropa» de Dana Thomas, periodista de moda y cultura.

Paola Pertuz/VTactual.com

La carrera del fraude universitario en el Reino de España (Parte II)

LEE Más