Sindicatos de España, Portugal, Italia y Bélgica que representan a los tripulantes de cabina (auxiliares de vuelo) de la aerolínea irlandesa Ryanair, hicieron un llamado a huelga para el próximo el 25 y el 26 de julio, lo que causará inconvenientes a los pasajeros de dichos países.
Los trabajadores están sometidos «una tremenda inseguridad e inestabilidad laboral» según el sindicato, ya que el 75% de los están contratados a través de empresas de trabajo temporal, sujeta a la legislación irlandesa, sin salario base y cobrando únicamente por las horas de vuelo.
El verano peligra para unos 300.000 pasajeros en España que se exponen a una cancelación o retraso de su vuelo, sólo en Madrid entre enero y mayo la aerolínea transportó a 2,82 millones de pasajeros y en el caso de Barcelona atendió a 2,93 millones de viajeros en los cinco primeros meses de 2018.
Esclavitud en el siglo XXI
La Unión Sindical Obrera de España denunció que desde el pasado mes de diciembre han intentado negociar, pero aseguran que la aerolínea quiere “imponer unilateralmente” la legislación laboral irlandesa a todos sus trabajadores.
Los sindicalistas expresaron que Ryanair “no pagaba las horas a los trabajadores que llamaban para cubrir vuelos que nunca despegaron” e intentan aplicar la legislación irlandesa para permisos de maternidad y paternidad.
“Tratar a la gente como esclavos es completamente incorrecto en el siglo XXI”, asegurando que los trabajadores ni siquiera “pueden beber agua de la que se sirve en el avión”, enfatizaron los voceros sindicales.
Apuntaron que la protesta tiene la intención de enviar un mensaje a los inversores de la aerolínea, para que se planteen si el fundador y presidente de Ryanair, Michel O’Reily, es la «persona adecuada» para dirigir la compañía
Ryanair actualmente es la mayor aerolínea de Europa y cerró el ejercicio fiscal del año 2017 con un beneficio neto de 1.316 millones de euros.
Por su parte, la empresa ha declarado que tiene el 90% de carburante cubierto para este año por lo que la compañía subió un 4% las tarifas para el segundo trimestre.
NP