La semana no ha dejado de dar problemas para la presidencia de Mauricio Macri. El caso sobre la desaparición de Santiago Maldonado pica y se extiende, ya que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció que el 26 de octubre se reunirá en Montevideo con el fin de realizar un análisis y comenzar una investigación.
La familia del desaparecido confirmó su asistencia y agradeció la ayuda prestada por la organización. También hizo críticas al gobierno y señaló que esperan que «el Estado argentino cumpla con sus funciones y colabore activamente con la causa judicial».

Adicionalmente, en Buenos Aires, una ola de campesinos protestaron esta semana por las pocas ganancias que están obteniendo en sus ventas. Estos declaran que «ante los grandes ingresos de las redes de supermercados que compran sus productos a precios muy bajos, venden al consumidor con una diferencia considerable, y nosotros obtenemos una poca ganancia de ello y eso la gente no lo sabe».

En otra protesta paralela centenares de indígenas se dirigieron a la capital para solicitar el aumento de la prórroga de la Ley de Tierras, para poder dar plazo a los nativos que tienen como objetivo resguardar las zonas afectadas por los conflictos de las provincias, denunciando hechos de violencia orquestados por terratenientes que al parecer cuentan con el apoyo del Estado.
Estas protestas hablan sobre la realidad social por la que pasa esta nación. Múltiples manifestaciones se dan, muchas de ellas tocan distintas áreas: el tema social, lo agrícola, lo económico, de justicia e incluso electoral. Los ciudadanos argentinos buscan ser escuchados por el gobierno de Macri, que podría estar perdiendo la reelección si los comicios se celebraran el día de hoy.
KH