InicioInternacionalesTrump y Peña Nieto acuerdan no hablar del muro… por ahora

Trump y Peña Nieto acuerdan no hablar del muro… por ahora

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el presidente de México, Enrique Peña Nieto, conversaron por teléfono durante una hora este viernes y acordaron no tocar el tema del muro en público, por ahora.

Durante una conferencia de prensa este viernes, Trump dijo que «tuvimos una conversación muy buena. He tenido una posición muy fuerte con México. Tengo un gran respeto por México, amo al pueblo de México, trabajo constantemente con el país pero como ustedes saben, con nuestros últimos líderes México nos ha aplastado”.

«(En EE.UU.) tenemos un gran déficit de 60.000 millones con México y no voy a dejar que eso pase. Hablamos (con Peña Nieto) por una hora esta mañana sobre establecer una nueva y justa relación. Pero millones de personas están perdiendo sus trabajos (en EEUU)… entonces, vamos a renegociar tratados de comercio y otros aspectos de nuestras relaciones. Tuvimos una buena llamada», agregó el mandatario estadounidense.

«Los mexicanos están bien representados. Pero yo represento a EEUU», cerró Trump y aseguró que lo hará «mejor» de lo que se hizo en el pasado.

Peña y Trump instruyeron a sus equipos continuar el diálogo para fortalecer la relación, según el comunicado mexicano.

Por otra parte, el gobierno mexicano, a través de un comunicado, indicó que «Ambos presidentes reconocieron sus claras y muy públicas diferencias de posición en este tema tan sensible, y acordaron resolver estas diferencias como parte de una discusión integral de todos los aspectos de la relación bilateral. Los presidentes también convinieron por ahora ya no hablar públicamente de este controversial tema».

La conversación fue «constructiva y productiva» e incluyó el tema del déficit comercial de Estados Unidos con México, la importancia de la amistad entre las naciones, y la necesidad de que los países trabajen juntos para detener el tráfico de drogas y el flujo ilegal de armas, agrega el texto.

La llamada, de la que informó en primera instancia AP, se dio un día después de que se cancelara una reunión que tenían programada para el próximo 31 de enero por el polémico muro.

El fuerte impasse entre los gobiernos surgió la mañana del jueves, cuando Trump tuiteó primero: «Déficit comercial masivo y la poca ayuda en una frontera muy débil deben cambiar ¡AHORA!», en su cuenta personal de Twitter.

Posteriormente, escribió que si México no quería pagar por el muro sería mejor que no se reunieran y minutos después Peña Nieto anunció que no asistiría a Washington.

Las declaraciones virtuales del mandatario yanqui se dieron mientras un equipo ministerial encabezado por los ministros de Relaciones Exteriores y Economía, Luis Vildegaray e Ildefonso Guajardo, respectivamente, preparaban la visita de Peña Nieto.

La historia se agudizó cuando el vocero de Trump, Sean Spicer, afirmó que Washington podría imponer en la frontera un impuesto del 20 por ciento a los bienes procedentes de México para pagar el muro. La Casa Blanca precisó que su propuesta tributaria está en sus primeras etapas, lo cual generó una baja del valor de la moneda mexicana.

En declaraciones sobre la suspendida cumbre, la asesora de Trump Kellyanne Conway dijo el viernes al canal de televisión Fox News que «la relación no ha implosionado. Se canceló esta reunión de forma mutua».

En otra entrevista con CBS News, afirmó que el impuesto es una de las posibles vías de financiación y rechazó la posibilidad de que una represalia de México pueda costar empleos estadounidenses: «Pueden hacer lo que quieran. México debería pagar ese muro, porque obtienen demasiado de este país».

Un plan que está siendo evaluado por los republicanos de la Cámara de Representantes libraría de impuestos a los ingresos por exportaciones, pero impondría un arancel del 20 por ciento sobre los bienes importados. La idea, conocida como impuesto de ajuste fronterizo, sería un cambio significativo frente a la actual política estadounidense.

Con información de Reuters, El Financiero

JA

LEE Más