El presidente de EE.UU., Donald Trump, calificó este miércoles de “sinsentido” las acusaciones sobre una supuesta conexión suya con Rusia y criticó a la excandidata Hillary Clinton, así como a la comunidad de inteligencia de EE.UU. por ser parte de la supuesta conspiración.
«Esta inverosímil conexión rusa es simplemente un intento para ocultar los muchos errores cometidos en la campaña perdedora de Hillary Clinton», publicó el presidente en su cuenta personal de la red social Twitter.
El presidente estadounidense también le salió al paso al Washington Post y al New York Times (que han sido acusados de mantener una campaña en su contra) y acusó a la comunidad de inteligencia estadounidense, específicamente la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI, según sus siglas en inglés) por facilitar información ilegal a los referidos medios.
«La información está siendo dada ilegalmente a los fallidos New York Times y Washington Post por la comunidad de inteligencia (¿NSA y FBI?)», tuiteó Trump también en su cuenta personal.
Trump también arremetió contra las cadenas MSNBC y CNN, acusándolas de propagar en su contra teorías de conspiración y mentiras. A la cadena Fox, sin embargo, la felicitó.
Unos minutos más tarde, el mandatario también dedicó un mensaje a su predecesor Barack Obama, al cual le insinuó ser muy blando.
«Crimea fue TOMADA por Rusia durante la administración Obama, ¿Fue Obama demasiado blando con Rusia?», publicó Trump en relación a la autoincorporación de Crimea a la Federación rusa.
Posteriormente, Trump volvería a criticar a la comunidad de inteligencia por filtrar la información de una manera muy sencilla y muy poco patriota.
«El verdadero escándalo aquí es que la información clasificada es dada ilegalmente por la “inteligencia” como un caramelo. ¡Muy poco estadounidense!», agregó Trump en la red social.
Todas estas declaraciones se producen tras la renuncia de Michael Flynn, el ahora ex asesor de Seguridad Nacional de Trump, luego de las publicaciones que hicieron los diarios The Washington Post y The New York Times por sus contactos con funcionarios rusos y la presión que surgió por parte de los adversarios políticos de Trump.

Cabe recordar que el Washington Post publicó días atrás que Flynn había tratado con el embajador ruso en Washington, Serguéi Kisliak, en diciembre de 2016, el tema de las sanciones por la supuesta injerencia de Rusia en el proceso electoral en EEUU.
Mientras que el New York Times, que cita bajo condición de anonimato a varios funcionarios y exfuncionarios estadounidenses, publicó el 14 de febrero un artículo que apunta a «reiterados contactos» de asesores de la campaña presidencial y otros colaboradores allegados a Trump con agentes de la inteligencia rusa en los meses previos a las elecciones presidenciales.
Desde su llegada a la Casa Blanca, el actual presidente ha sido constantemente criticado por su postura respecto a Rusia y su insistencia en buscar mejores relaciones entre Washington y Moscú.
Con información de Sputnik, HispanTV y Reuters.
JA