Debido al estrés y lo rápido que se ha vuelto el ritmo de vida de la mayoría de las personas, muchos han descuidado su alimentación, buscando alternativas más rápidas y fáciles para consumir alimento sin tener en cuenta el déficit alimenticio que esto genera.
El comer a horas no adecuadas, saltarse comidas y consumir carbohidratos rápidos y sin nutrientes son los principales errores que cometen las personas y esto influye notablemente en su salud.
Para disminuir estos problemas de salud, se pueden utilizar suplementos como una solución paliativa para cubrir esta carencia de nutrientes. Por suerte existen diversos suplementos en el mercado, enfocados a distintas necesidades.
¿Qué suplemento debo elegir?
Esta pregunta es la que más personas se realizan antes de adquirir un suplemento alimenticio. Sin embargo, es muy ambigua y difícil de responder, ya que esto dependerá de la meta, alimentación, peso, nivel de actividad física, edad, entre otros factores.
Pero en términos generales, lo ideal es adquirir suplementos alimenticios que aporten las vitaminas y minerales que por lo general no se consumen en la alimentación diaria.
Elementos como la vitamina B, C, D, zinc, magnesio, son los que presentan mayor deficiencia en la alimentación de las personas. Por lo tanto, un suplemento alimenticio que contenga este tipo de componentes es lo más ideal.
¿Los suplementos cubren las necesidades nutritivas básicas?
No, los suplementos no cubren las necesidades alimenticias de las personas, tan solo la complementan.
Si llevas una dieta con bajo consumo de vitaminas B y C, un suplemento te podría ayudar a cubrirlas, pero jamás las reemplazará, por lo que es recomendable alimentarse adecuadamente.
Suplementos para deportistas
Las personas que realizan deportes son las que más requerimientos nutritivos necesitan, ya que debido al ejercicio, tales requerimientos aumentan debido a la demanda del cuerpo al tener que recuperarse del gasto calórico y tener que reparar tejidos.
En estos casos, uno de los mejores suplementos mundialmente aceptado es la creatina. Esta se encuentra de manera natural en el organismo, pero en bajas cantidades, las cuales se agotan rápidamente durante el entrenamiento.
Cuando las reservas de creatina se agotan, el cuerpo comienza a perder la capacidad de generar energía rápidamente, así como la fuerza y resistencia, sintiéndose cansado y débil durante el entrenamiento.
Al consumir creatina de manera adecuada, las reservas en el cuerpo aumentan, permitiendo rendir más tiempo durante los entrenamientos, lo que se resume en aumento de resistencia, fuerza y masa muscular, como consecuencia de esto.
Otros suplementos necesarios para los deportistas además de las vitaminas y minerales básicos, son la BCAA para la recuperación muscular, cafeína para mayor rendimiento, glutamina para una rápida recuperación, taurina, por mencionar solo algunos.
Consejos prácticos antes de consumir suplementos alimenticios
Debido a la cantidad de productos que hay en el mercado, es necesario filtrar aquellos que no son precisamente los que indican en su etiqueta nutricional. Para esto se deben de seguir algunas pautas básicas.
Lo primero es adquirir productos en tiendas válidas como casas nutricionistas o farmacias. Evita a como dé lugar los suplementos que venden en los gimnasios, spa u otros sitios de este tipo, ya que solo buscan vender para ganar dinero en buena parte de los casos.
Compra suplementos de marcas reconocidas, algunos suelen ser algo costoso, pero recuerda que la inversión que realizarás es para mejorar tu salud, haz que valga la pena.
Verifica la fecha de vencimiento y la condición de almacenamiento del producto. Algunos de estos llevan años guardados, por lo que pueden estar vencidos o pronto a vencerse. En el caso de estar en almacenes o cajas con señales dudosas como humedad, es mejor descartarlos.
Puedes consultar a un nutricionista de confianza para que sea este quien te recete los suplementos que mejor se adapten a tu necesidad y que sean de su confianza.
Recuerda que los suplementos solo son un apoyo, lo mejor es llevar una dieta equilibrada, tus necesidades y metas. Evita en lo posible consumir alimentos procesados y llenos de harinas, que solo calman el hambre, pero son de muy bajo valor nutricional.