Con un 50 por ciento de probabilidades de lluvia, este martes los Dodgers de Los Ángeles y los Medias Rojas de Boston se enfrentan, luego de más de 100 años, en una histórica Serie Mundial cuyo primer encuentro se realizará en el Fenway Park, que se espera albergue alrededor de 40 mil espectadores.
Los Medias Rojas, la novena más cara de todo el béisbol durante esta temporada, parte como favorita gracias a su desempeño en la temporada regular en la cual ganaron 108 juegos. También cuenta que despacharon a los Yankees en cuatro enfrentamientos y a los Astros de Houston en cinco.
Otra historia de éxito protagonizaron los Dodgers, que jugarán el clásico de otoño por segundo año consecutivo, y es uno de apenas seis equipos en la historia de las Grandes Ligas que han estado 10 juegos por debajo de .500 – tenían 16-26 el 16 de mayo- y han llegado a la Serie Mundial, y el primero desde los Astros en el año 2005.

Los managers de ambos equipos también forman parte de la historia: Dave Roberts, líder de los Dodgers de Los Ángeles, fue quien se robó en el año 2004 (y precisamente con los Medias Rojas) la base más famosa de todos los tiempos del mes de octubre. Por su parte, Alex Cora -quien debutó con los Dodgers en la MLB- tuvo también en 2004 un logro personal. Y es que esa sería su mejor temporada en las Mayores jugando 138 juegos para los Dodgers y bateando .264, con 10 jonrones.
A Boston y Los Ángeles los separan casi 5 mil kilómetros, por lo que será la Serie Mundial de mayor distancia entre las ciudades de ambos conjuntos. Los Medias Rojas han ganado 14 banderines de la Liga Americana y ocho títulos de la Serie Mundial. En cambio, los Dodgers ostentan seis títulos de la Serie Mundial, cinco de ellos jugando en su ciudad.
ARG