La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, en una rueda de prensa indicó que Moscú está “extremadamente preocupada por el hecho de que las escuelas, los hospitales y el transporte se conviertan en blanco de los ataques” terroristas en Venezuela, por lo cual el desarrollo del conflicto venezolano “puede convertirse en una catástrofe”.
“La sociedad se ha convertido en rehén de una dura confrontación política, cuya intensidad está aumentando y en las protestas callejeras de las fuerzas anti-gubernamentales se utilizan cada vez más las armas de fuego”, lamentó Zajárova.
La portavoz rusa de Exteriores agregó que todo esto “conduce a un aumento del número de bajas” entre la población civil. En dos meses de protestas más de 60 personas han perdido la vida y más de un millar han resultado heridas.
La portavoz de la Cancillería rusa también denunció los “casos de linchamiento” sufridos por partidarios del Gobierno de Nicolás Maduro a manos de “multitudes enfurecidas”. Además, Zajárova tachó de “absolutamente inaceptables” los intentos de saqueo del arsenal militar y de involucrar a niños y adolescentes en los disturbios.
La preocupación de Rusia se debe también a “las declaraciones de la oposición de ultraderecha sobre la transición a la “confrontación frontal hacia el final’”, expresó la representante diplomática. Para la portavoz de la Cancillería rusa, ante “la naturaleza agresiva” de las manifestaciones y el aumento de las provocaciones “es muy importante” que las fuerzas de seguridad y los militares “no crucen una línea peligrosa y actúen en el marco de su autorización”.
Moscú llama al diálogo a las partes del conflicto
“Estamos convencidos de que un diálogo constructivo entre el Gobierno y la oposición en Venezuela con la ayuda de una prestigiosa mediación internacional es la mejor manera de evitar el estallido de una guerra masiva y empezar a resolver los problemas sociales y económicos”, recalcó Zajárova.
Asimismo, la portavoz de Exteriores ruso lamentó que ni las declaraciones sobre la reanudación de las negociaciones entre las partes del conflicto venezolano de la ONU ni las del papa Francisco “han surtido ningún efecto”.
Ante el negativo desarrollo de la situación en Venezuela, las autoridades rusas han llamado al diálogo a las partes del conflicto venezolano y destacan como positivo el llamado al proceso Constituyente establecido en la Carta Magna.
El 1 de mayo, en el Día Internacional del Trabajador, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó a una Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
El 3 de mayo anunció que en las próximas semanas se realizarán elecciones para designarla.
El chavismo propone que la ANC sea la puerta para un amplio debate nacional sobre cómo superar los antagonismos de la sociedad y establecer bases más sólidas para la convivencia.
Con información de RT y VTV