El Gobierno Nacional siempre ha mantenido su disposición al diálogo con sectores de la oposición con el fin de consolidar la paz en el país.
Así lo indicó este domingo el representante de la comisión del Gobierno, Jorge Rodríguez, durante una entrevista en el programa José Vicente Hoy, transmitido por Televen, donde señaló que el único camino posible al que apuesta el gobierno es la paz y el diálogo.
«La paz es enemiga de los objetivos políticos de la MUD», sostuvo. “Han sembrado una matriz de odio en un sector que lo hace impermeable a cualquier proceso de sentarse con los adversarios y llegar a un acuerdo”, dijo con respecto a la posición de la oposición venezolana durante el diálogo.
Recordó que en el mes de noviembre, la oposición y el Gobierno firmaron una “Declaración Conjunta a Convivir en Paz”, que promueve el discurso político sin recurrir al insulto, diatriba o intentos de violencia.
La MUD tiene un partido político “que es muy violento que se llama la Conferencia Episcopal, que no se comporta como el representante de la iglesia en Venezuela, yo entiendo que la voz de la iglesia en el mundo entero, es la voz del Papa Francisco y el Papa ha sido un convencido del diálogo”.
Asimismo, consideró que el diálogo es un proceso complejo y parte de las complejidades radican en las divisiones que caracterizan a la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), donde tiene mayor peso la postura de partidos proclives a la violencia y contrarios al diálogo.
Reconoció que hay sectores de la oposición que promueven la paz, como el caso del Gobernador del estado Lara, Henri Falcón, pero que estos sectores son minimizados por la alianza opositora. Reveló que la MUD pretendió impedir que el Gobernador Falcón participara de los diálogos y fue el Gobierno Nacional el que defendió su participación por considerarlo un dirigente «tan legítimo como Carlos Ocariz».
El Gobernador de Miranda, Henrique Capriles Randonski, trató de expulsar a Falcón del proceso de diálogo, postulándose como el representante de los gobernadores opositores en dicha mesa, pero la propuesta fue rechazada.
Sobre los venideros procesos electorales aseguró que «tenemos un cronograma preliminar que ya presentó el Consejo Nacional Electoral (CNE) para elecciones como se establece en el calendario de locales y regionales.»
Con información de Agencias