InicioDestacadaResumen Medio Oriente: Hamas se mueve para desbloquear Gaza - Siria mantiene...

Resumen Medio Oriente: Hamas se mueve para desbloquear Gaza – Siria mantiene avance contra Daesh – Van 500 mil casos de cólera en Yemen

Lo más destacable esta semana en Medio Oriente corresponde a la propuesta que hizo Hamas con el fin de generar un vacío de poder en Gaza y permitir un desbloqueo en la Franja para aliviar la crisis humanitaria producto del bloqueo israelí.

Mientras tanto, en Siria el Ejército logró controlar un importante paso fronterizo con Jordania y repeler ataques en Al-Sujna, tras ser recuperada la semana pasada. En Yemen sigue empeorando la situación sanitaria tras el aumento de los casos de cólera y el aumento de muertes por el bloqueo y ataques realizados por Arabia Saudí y sus aliados.

Palestina

Las Brigadas Ezzedin al-Qassam, el brazo armado de HAMAS, han propuesto este martes al ala política de este grupo generar un vacío de poder en el gobierno de la Franja de Gaza para forzar a la comunidad internacional a asumir la responsabilidad sobre el enclave costero y desarmar el bloqueo que mantiene el régimen israelí contra el territorio palestino.

Hamas es la fuerza política y militar más poderosa en la Franja de Gaza.

La propuesta está siendo analizada por el grupo y existe cierta posibilidad de que sea aprobada por Hamas.

 

Esta jugada política se da justo cuando el primer ministro palestino se reunió con una delegación del grupo islamista para impulsar la unidad nacional y permitir la creación de un gobierno de consenso nacional que trabaje por resolver la crisis humanitaria en Gaza, además de enfrentar -de forma exitosa- las políticas y acciones racistas e inhumanas del régimen sionista de Israel que actualmente mantiene desde hace años -pero con mayor aceleración en los últimos meses- una política de destrucción de viviendas de familias palestinas y posterior colonización en territorios ocupados, pese a ser actos totalmente ilegales ante la ley internacional.

Siria

El gobierno sirio mantiene su exitosa ofensiva contra el Estado Islámico (EI, Daesh en árabe) tanto en el centro como en el este y sur del país. Luego de recuperar y reforzar la localidad de Al-Sujna, en el este de la provincia de Homs, Daesh lanzó varios contraataques que fueron repelidos contundentemente. Otros ataques de Daesh fueron lanzados en la zona suroccidental de la provincia oriental de Deir Al-Zur, los cuales también fueron repelidos y contratacados, produciendo el control de nuevas zonas por parte del Ejército sirio.

En ese sentido, el ministro de Defensa ruso, Serguei Shoigu, destacó el pasado domingo el gran progreso que han tenido las tropas del Ejército sirio en la recuperación del territorio nacional, que ha crecido en más de dos veces y media en los últimos meses. Esto se ve contrastado por las medidas desesperadas de Daesh como el reclutamiento forzoso de jóvenes de entre 20 y 30 años en las zonas que controlan, lo que ha generado la migración de miles de personas para huir de los terroristas.

Otra noticia alentadora es el regreso de más de 600 mil desplazados a la ciudad de Alepo en los primeros siete meses del año, tras la liberación de la urbe de manos del EI.

Según cifras difundidas el pasado viernes, de las 602.759 personas que retornaron a sus hogares, 84% eran desplazados internos, mientras que el 16% restante corresponde a regresos desde El Líbano, Jordania, Irak y Turquía.

Familias enteras se trasladan de vuelta a sus hogares en Alepo.

En el sur, en la frontera con Jordania, el Ejército sirio logró el control en el importante paso de Abu Sharshuh, en la provincia de Al-Sweida, donde derrotaron a los grupos rebeldes Yeish al-Aswad al-Sharqiya y Yeish Ahrar al-Ashayer, vinculados al Ejército Libre Sirio, quienes usaron el mencionado punto fronterizo para ingresar a Siria y atacar a las tropas leales a Bashar Al-Assad.

Igualmente, la Brigada 42 de la 4º División del Ejército sirio logró expulsar a grupos rebeldes de Yobar, en las afueras de Damasco, territorio controlado por los terroristas desde 2011.

Yemen

Según datos oficiales publicados en un comunicado de la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen actualmente en Yemen medio millón de personas afectadas por presuntos casos de cólera, de los cuales han muertos casi dos mil desde que el brote comenzó a esparcirse velozmente en abril de este año.

El texto señala además que diariamente alrededor de cinco mil personas contraen la enfermedad diariamente, que se expande rápidamente por el deterioro continuo de la infraestructura sanitaria y médica del país, así como la interrupción del suministro de agua, debido a los constantes bombardeos de la coalición militar que agrede al país, encabezada por Arabia Saudí.

El acceso al agua ha sido severamente limitado por el daño a la infraestructura sanitaria del país.

Por otra parte, el Consejo Noruego para los Refugiados reveló, el pasado miércoles, que el bloqueo impuesto a Yemen ha causado la muerte de unas 10 mil personas ya que las restricciones al espacio aéreo yemení y el cierre del principal aeropuerto en la capital, Saná, han impedido el traslado de personas fuera del país para recibir tratamientos médicos, y entorpece el envío de ayuda humanitaria.

Con respecto a ese tema, el portavoz adjunto del Ejército yemení, el coronel Aziz Rashid, advirtió que si la casa de Al-Saud no detiene la campaña de agresión contra Yemen, el ejército se apoderará de ciudades saudíes y producirán graves daños a la economía saudí con ataques a sus refinerías y otros puntos neurálgicos a través de los nuevos misiles Borkan, que según el portavoz, tienen un alcance de hasta mil kilómetros de distancia.

Pese a que Yemen es el país más pobre del mundo, el Ejército junto al movimiento popular Ansarolá, han asestado varios ataques importantes a buques, cuarteles y otras instalaciones de los miembros de la coalición, especialmente saudíes y emiratos.

Irak

La tan esperada ofensiva para recuperar la ciudad de Tal-Afar, último bastión de Daesh en la provincia norteña de Nínive, inició este martes con varios bombardeos contra centros de mando, reuniones y depósitos de armas de la banda takfirí. Este es el preámbulo para el ataque de las fuerzas terrestres, que aún se mantienen en espera para atacar a los terroristas.

Por otro lado, el primer ministro iraquí exigió a Estados Unidos evitar cualquier bombardeo sin antes notificar y solicitar permiso al gobierno nacional, en vista de los ataques que la aviación estadounidense ha lanzado contra las brigadas populares Al-Hashad Al-Shabi, que han generado cuantiosas muertes en sus filas.

JA

LEE Más