InicioDestacadaResumen Medio Oriente - Assad se queda - Liberan Tal-Afar - Riad...

Resumen Medio Oriente – Assad se queda – Liberan Tal-Afar – Riad reconoce error al bombardear civiles – Israel destruye 3 escuelas palestinas

El conflicto en Siria sigue marcando la pauta informativa, especialmente con el cada vez más inminente final del proyecto de Califato del Estado Islámico, a medida que se acercan las tropas del Ejército sirio a Deir Ezzor y a Al-Raqa.

Ello hace cada vez más inviable la exigencia de Occidente de sacar del poder al presidente Bashar Al-Assad. Mientras tanto en Yemen, sigue el indiscriminado ataque de Riad al país más pobre del mundo, por lo que ha sido acusado de crímenes de guerra por Human Right Watch. En Palestina siguen los planes de colonización judía en los territorios ocupados de Cisjordania, con la destrucción de viviendas e incluso escuelas, independientemente de la presencia del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Siria

Los más recientes avances del Ejército Árabe Sirio incluyen nuevas zonas controladas en las provincias del sur del país, en las fronteras con Jordania y en las montañas de Al-Qalamun, que han sido liberadas de los terroristas y ya casi con existen combates. Igualmente destaca la liberación de unos 2 mil kilómetros cuadrados del centro del país, luego de establecer pleno control sobre la zona entre Al-Sujna, en el centro de Homs y Shaer, al oeste de la misma provincia.

En esta ofensiva fueron abatidos 10 cabecillas del Estado Islámico, luego de que el Ejército atacara un edificio que servía como centro de mando en Homs. Estos avances se dan luego de un leve retroceso que sufrieran las tropas sirias, en Madan, en la provincia de Homs, donde los takfiríes asesinaron a 34 efectivos.

La ofensiva de las tropas leales a Al-Assad han retomado el control de más de 2 mil kilómetros cuadrados en el centro de Siria.

Una señal política que ratifica los avances militares en Siria, es la “orden” que ha dado Washington y Riad a la oposición siria armada para aceptar a Bashar Al-Assad como pieza clave en el escenario político sirio. Esta sería la conclusión tomada por las fuentes consultadas por The Associated Press (AP) que están en contacto con los opositores sirios.

Mientras el mundo lamenta el terrible ataque terrorista en Barcelona, España, existe un silencio abrumador sobre los bombardeos de la coalición internacional liderada por Estados Unidos contra el Estado Islámico, que este martes dejó un total de 18 civiles asesinados en la ciudad de Al-Raqqa, al este de Siria.

El opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH) informó antes que un ataque previo dejó una familia entera (10 hombres y 4 mujeres) asesinados tras otro bombardeo de cazas estadounidenses. Con estas víctimas, ya son 824 los civiles que han muerto desde que empezó la compaña de la coalición, hace 3 meses.

El mando estadounidense ha admitido el asesinato de civiles tras los bombardeos de la coalición en Al-Raqqa.

El miedo invade a los sionistas y a través del premier israelí, Benyamin Netanyahu, exigen la salida inmediata de Irán de Siria, so pena de bombardear el palacio presidencial sirio para asesinar a Bashar Al-Assa, según el diario oficial palestino Al-Hayat Al-Jadida. Tal exigencia de Netanyahu se dio durante la reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, en el Balneario de Sochi, a orillas del mar Negro. Putin habría respondido negativamente a tal “petición” de forma serena y aseguró que el papel de Irán, aparte de necesario y eficiente contra los terroristas, es totalmente legal ya que cuentan con la invitación del gobierno soberano sirio.

Irak

Luego de la exitosa operación de liberación en Mosul, el turno tocó para la cercana ciudad de Tal-Afar que fue liberada este fin de semana pasada de manos de los terroristas del Estado Islámico. El Ejército iraquí confirmó el abatimiento de al menos 217 terroristas. Muchos de los que quedaron vivos huyeron antes de perder la ciudad en la norteña provincia de Nínive. Las tropas se pusieron en marcha de inmediato hacia el pueblo rural de  Al-Qaseb Zirai, para limpiarla de terroristas takfiríes.

La liberación de Tal-Afar solo tomó una semana aproximadamente.

Yemen

Así como Occidente cierra sus ojos frente a lo que ocurre en Al-Raqqa, la historia se repite y de manera mucho más cruda en Yemen, donde las fuerzas de la coalición encabezada por Arabia Saudí mantienen una agresión armada que ha podría calificarse de crímenes de lesa humanidad, según la ONG Human Right Watch.

“Arabia Saudí ha lanzado numerosos ataques aéreos ilegales, algunos de los cuales podrían ser considerados crímenes de guerra, ya que han matado a miles de civiles y han destruido escuelas, hospitales, mercados y hogares”, condenó este martes la organización al recordar que la campaña de Riad ha dejado a cerca de 7 millones de personas al borde de la hambruna, miles de casos de cólera, y al menos unos 5 mil civiles asesinados.

Los bombardeos de la coalición encabezada por los saudíes han destruido buena parte de la infraestructura de Yemen.

Con respecto al cólera, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó el domingo pasado que existen más de 565 mil casos de esta enfermedad, que ya ha acabado con la vida de 2018 personas, según cifras de la referida institución.

Luego de efectuar un ataque el pasado viernes en una zona residencial de la capital yemení, Saná, que dejó 14 muertos, entre ellos 5 niños de entre 3 y 7 años, así como una mujer, a Riad no le quedó más remedio que aceptar su responsabilidad y lamentar los daños colaterales causados por este accidente involuntario” que se debió a un “error técnico”.

Los saudíes admitieron la muerte de civiles en un bombardeo tras un «error técnico» en el que cinco niños pequeños perecieron.

Palestina

Siguiendo con sus políticas xenófobas y sionistas, el régimen israelí destruyó en tan solo una semana tres escuelas palestinas en los territorios ocupados de Cisjordania, a pocas semanas de empezar el año escolar, mientras sigue construyendo sin parar nuevos asentamientos para colonos judíos. El hecho fue condenado por la Unión Europea (UE) pero solo instó al régimen sionista a garantizar el acceso a la educación de la población local y que las autoridades locales se aseguren de que las escuelas sean lugares inviolables. Esa fue la tibia respuesta de la UE luego de conocer que dos de tres escuelas demolidas eran financiadas por el propio bloqueo europeo.

El régimen sionista ni siquiera respeta las escuelas que son financiadas por la Unión Europea u organizaciones de derechos humanos.

En ese sentido, el premier Netanyahu aseguró que nadie podrá echar a los judíos de los asentamientos ilegales en Cisjordania. “Estamos aquí para quedarnos, para siempre”, afirmó el líder del régimen sionista durante la celebración del 50º aniversario de la ocupación de Cisjordania.

Esto se contradice con la postura del derecho internacional, así como de la propia Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuyo secretario general, António Guterres, recalcó que los asentamientos israelíes son «ilegales», por lo que deben cesar. “La expansión de los asentamientos israelíes en los territorios ocupados es ilegal bajo el derecho internacional y  (…) supone un obstáculo para la solución de los dos Estados”, aseguró Guterres, durante una reunión mantenida este martes con el primer ministro palestino, Rami Hamdalá, en la ciudad cisjordana de Ramalá.

Los asentamientos de colonos judíos son totalmente ilegales ya que violan el derecho internacional, aseguró el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Aun así, pese a las inhumanas políticas del régimen sionista, cientos de personas en la Franja de Gaza evadieron la dura realidad y disfrutaron de la magia del cine por primera vez en más de 30 años, en la reapertura por una sola noche del cine Samer, en donde proyectaron una película sobre los palestinos confinados en las cárceles israelíes. “Tenemos que vivir como seres humanos, con cines, espacios públicos, parques”, dijo Jawdat Abou Ramadán, uno de los espectadores.

JA

LEE Más