InicioDestacadaRenuncia de Rafael Ramírez a la ONU genera suspicacias en el chavismo

Renuncia de Rafael Ramírez a la ONU genera suspicacias en el chavismo

El embajador de Venezuela ante la Organización de la Naciones Unidas (ONU) y ex presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, renunció a su cargo el pasado 05 de diciembre, motivado -según mensaje en su cuenta en twitter- a sus opiniones emitidas en días pasados, por las que el Presidente Nicolás Maduro le habría solicitado separarse de su cargo.

Esta respuesta despierta muchas suspicacias dentro del chavismo, en especial por el contexto político alrededor del cual sucede su salida: una cruzada anticorrupción adelantada por el ministerio público ha encarcelado a más de 80 funcionarios, entre ellos, dos ex presidentes de la estatal petrolera.

La fiscalía ha desmantelado varias tramas de corrupción, extorsión, sabotaje y lavado de dinero que quebraron el corazón económico de Venezuela, ocasionando pérdidas patrimoniales por más de 200 millones de dólares. Algunas de esas tramas e irregularidades sucedieron durante la gestión de Ramírez en PDVSA.

Hechos sopechosos

Ramírez ejerció su cargo como presidente de PDVSA durante casi diez años, a partir del año 2004 cuando el Presidente Hugo Chávez delegó en él la responsabilidad de llevar las riendas de la principal industria del país.

De la presunta corrupción desenfrenada de la empresa hay tanto rumores, como hechos concretos, que hoy salen a la luz pública y que sucedieron durante su gestión. Las investigaciones realizadas por la fiscalía revelan que en el periodo 2011-2017 hubo pérdidas que duplican el monto del presupuesto de la nación del año pasado, una cifra de 16,9 billones de bolívares.

Destacada mención merece la organización delictiva de Diego Salazar Carreño, primo hermano de Rafael Ramírez Carreño, quien blanqueó entre 2011 y 2012 casi 348 mil millones de euros. El ministerio público no descarta que esta trama haya funcionado desde el año 2006.

Nervis Villabos, ex funcionario de Pdvsa y ex Vice ministro de Energía Eléctrica, es otro de los involucrados en la trama de corrupción de Diego Salazar. A este ciudadano -segundo cabecilla de la banda- se le asocia con 13 empresas fantasmas que recibieron entre octubre de 2011 y octubre de 2012 la cantidad de 196 millones 918 mil 224 euros.

Villalobos destaca también en la investigación por un millonario cobro de comisión por la compra del Grupo Lácteos Los Andes por Pdvsa en marzo de 2008, cuando ejercía funciones en la petrolera. Actualmente se encuentra preso en España por sus vínculos de lavado de dinero a través de la Banca Privada D’Andorra.

Opiniones críticas Vs. justificaciones

A tres meses de las investigaciones, y más recientemente, el encarcelamiento de dos ex presidentes de la empresa, Eulogio del Pino y Nelson Martínez, Ramírez escribió un artículo llamado «La Tormenta», en el que relata las bondades de su gestión y asegura que el fallecido presidente Chávez conocía la situación de PDVSA.

«He querido compartir las razones y actuaciones de la dirección de la industria petrolera y del sector económico durante el gobierno del comandante Chávez. No con el ánimo de escudarme en su nombre, sino para compartir una experiencia que a todas luces fue exitosa y que le brindó al país un periodo de más de una década de estabilidad, crecimiento y desarrollo”, expresó Ramírez, luego de una lluvia de críticas emitidas por personalidades del chavismo por el artículo.

A través de otro articulo denominado «Chávez nos lo dijo» publicado el pasado mes de mayo, el ex presidente de PDVSA criticó la gestión que se venía realizando en la industria petrolera, según dijo, dirigida a restarle activismo partidista y desplazar a gerentes que lo acompañaron en su gestión, «una cacería de brujas».

Apresuradas o no, la suspicacia de algunos chavistas gira en torno a cuestionamientos sobre la integridad que Ramírez habría tenido (partiendo del supuesto de que Chávez conociera a fondo la situación real de PDVSA), por no haber renunciado a su cargo como máxima autoridad de dicha empresa, sobre todo si su silencio contravenía los valores de honestidad.

Si bien los juicios éticos salen a la luz pública y profundizan las dudas respecto al apoyo de Ramírez a la gestión de Nicolás Maduro, la realidad es que “la nueva PDVSA” que dirigió Ramírez, fue una creación de Chávez para contribuir a la solución de los problemas de la población, construir el socialismo bolivariana y lograr crecimiento económico de la nación.

Pese a los escalofriantes fraudes de la empresa que han salido a la luz pública, y la profundización de un modelo económico rentista que el gobierno se ha propuesto superar definitivamente, los frutos de la estatal petrolera en los últimos 15 años merecen una ponderación objetiva, medidas también por el impacto de los programas sociales (salud, educación, deportes, vivienda y alimentación) financiados en su mayoría desde PDVSA.

AMR

PDVSA experimenta un exorcismo en Venezuela

 

 

 

 

LEE Más