Una tendencia sostenida los últimos años, y en crecimiento en la actualidad, ha sido la de artistas, personalidades y famosos en general pronunciándose contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, afianzando las matrices de represión, hambre, crisis humanitaria y, en definitiva, apoyando una “salida” del gobierno nacional.
Hoy en VT haremos un repaso por las actitudes de algunos de estos al hablar de Venezuela en los últimos dos meses, mientras que en el mismo período han omitido a naciones en guerra o con conflictos sociales.
Nicky Jam: “Esto no puede seguir”
Apenas comenzadas las acciones de la oposición que ya superan los dos meses continuos, el reguetonero Nicky Jam publicó a través de su cuenta en la red social Instagram un video de una protesta con el siguiente mensaje: “Esto no puede seguir […] el mundo tiene que saber lo que pasa en Venezuela”.
Desde entonces, han sido tres los posteos del cantante estadounidense de ascendencia puertorriqueña al respecto: un material sobre las protestas con el mensaje “Vamos juntos de la mano”, el video de una niña que canta un tema tradicional venezolano para finalizar pidiendo una “Venezuela libre”; y una imagen que alude a una gran masa de venezolanos con los colores de la bandera nacional dominando a las fuerzas de seguridad del Estado. “Vamos, fuerzas”, escribió en esa publicación.
Durante los dos meses no ha realizado más posteos que puedan considerarse políticos, salvo un breve video de una estadounidense en actitud xenófoba contra una mujer latina, que acompañó con una petición de respeto. Lo que sí ha abundado en su cuenta son selfies, portadas de revistas con su cara, fotos en una avioneta privada o con carros de lujo.
Eso y el video de una gira reciente que comienza con una ondeante y victoriosa bandera del estado sionista de Israel, cuyas fuerzas han asesinado a más de 3000 niños palestinos en lo que va de Siglo XXI, según reseñó recientemente el Ministerio de Información Palestino.
Ricky Martin: “El mundo te está escuchando”
El cantante puertorriqueño Ricky Martin se ha manifestado un par de veces a raíz de las protestas de este año 2017. En la última de esas ocasiones, instaba al pueblo venezolano a continuar contra el gobierno nacional. “Venezuela, habla fuerte, el mundo te está escuchando”, dijo durante un concierto en Barcelona, Catalunya, España.
Martin también se ha manifestado sobre la situación de guerra en Siria, algo lógico si tenemos en cuenta que su actual pareja, Jwan Yosef, nació en el país árabe. También celebró la liberación del nacionalista puertorriqueño Oscar López Rivera.
Pero conflictos como la ocupación israelí en Palestina, no obstante, no han sido dignos de su atención. Tampoco los sistemáticos asesinatos a periodistas en México o los ataques de Daesh a lo largo del mundo.
Miguel Bosé: “Esto tiene que parar ya”
El cantante español Miguel Bosé ha dedicado dos tuits a la República Bolivariana de Venezuela, pidiendo paz y alegando que “esto [en referencia a la supuesta ‘represión’] tiene que parar ya”.
Aunque en el mismo período de tiempo ha escrito contra el atentado de Manchester durante un concierto de Ariana Grande, la corrupción en España o en pro de atacar la hambruna africana, ha estado de gira por países como Colombia, Chile, Argentina o México, sin emitir más que saludos a sus pueblos sin la menor alusión a los conflictos de cada una de esas naciones. El resto de sus publicaciones han sido sobre las presentaciones o la celebración de sus 40 años de carrera, mayoritariamente.
J Balvin
El colombiano J Balvin dijo durante la entrega de los premios Billboard 2017: «Esto va para Venezuela. Yo sé que están sufriendo, hay muertos y eso no está bien. Hagamos algo por Venezuela; los artistas que estamos aquí no hemos vuelto y ustedes saben por qué, y necesitamos ir a Venezuela y que haya más libertad».
No se pronunció, sin embargo, sobre el acuerdo de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (Farc-EP), ni mucho menos sobre la ocupación paramilitar que ha acompañado la retirada de las fuerzas guerrilleras en diversos territorios colombianos (su país), o los niños que mueren de hambre en la guajira colombiana.
Alejandro Sanz: “Venezuela está en UVI (Unidad de Vigilancia Intensiva)”
El activismo del cantante español Alejandro Sanz contra el chavismo no es nuevo. En reiteradas ocasiones se ha manifestado al respecto, y en este caso no podía ser la excepción.
Medios como El País han catalogado la actividad del cantante como una “cruzada en la red contra Nicolás Maduro”. Solo desde el mes de abril, Sanz ha hecho en Instagram siete publicaciones. En el mismo período, tiene una mención a la decisión de Trump de sacar a Estados Unidos del acuerdo de Cambio Climático y sobre el recorte de ayudas a África proveniente de ese mismo país. De resto, los 20 años de su disco Más, conciertos y selfies. Muchas selfies.
Kate del Castillo
“No puedo ni imaginarme lo que están viviendo por allá. Quiero que sepan que no solo yo, sino todo el mundo está con ustedes, orando, pensando en cómo ayudar. Sé que a veces es difícil, pero les enviamos mucha buena vibra y energía, pero a veces desde afuera también contribuimos con ustedes. Cuídense mucho, se les quiere”, dijo la actriz Kate del Castillo el 2 de junio.
La también productora, quien había sido cuestionada en su México natal por la serie sobre el narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, dijo en su momento: “Yo vivo en el mundo del entretenimiento, los periodistas vayan a hacer ustedes su trabajo diferente. Yo soy actriz y productora”. Evitó así pronunciarse sobre “El Chapo”, aunque al preguntarle por Venezuela sí habló con gusto. De esta manera la actriz ha intentado desvincularse de los problemas y conflictos que aquejan a su propio país: narcotráfico, asesinatos de periodistas, masacres y fosas comunes.
Los dos meses alrededor del mundo
A continuación, un breve resumen de eventos ocurridos alrededor del mundo entre abril y los primeros días de junio de 2017:
– El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, decretó toque de queda en Buenaventura ante una ola de protestas ocurridas en dicha localidad de la región del Valle del Cauca, cerca de la capital, Bogotá.
– Comenzando el mes de mayo, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas por los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, se refirió a Colombia, México y Brasil como países donde luchar por los DDHH o ejercer el periodismo resulta peligroso, alarmado ante las cifras de asesinatos a estos perfiles en dichas naciones.
– Las acusaciones de corrupción contra mandatario brasileño de facto, Michel Temer, continúan, toda vez que miembros de su gabinete o asesores cercanos han caído en manos de la justicia por hechos irregulares. Justamente vinculándola con supuestos delitos de corrupción fue que Temer y sus aliados destituyeron a la presidente Dilma Rousseff, electa por más de 50 millones de brasileros.
– Cifra de fallecidos por epidemia de cólera en Yemen supera las 500 personas, entre las cuales al menos 109 eran niños.
– Un atentado con coche bomba en Kabul, Afganistán, dejó más de 80 muertos y 350 heridos.
– Miles de españoles salieron a las calles para exigir “pan, trabajo, techo e igualdad”.
Ninguno de los artistas antes mencionados, ni otros, se han pronunciado al respecto ¿Cuál es el interés y la motivación únicamente por Venezuela en el show business internacional?
JI