InicioCULTURA Y ENTRETENIMIENTOCrianza¿Qué hacer si no te puedes llevar a tu mascota de vacaciones?

¿Qué hacer si no te puedes llevar a tu mascota de vacaciones?

Cuando llega la época de vacaciones todo gira en función del merecido descanso luego de varios meses de trabajo, cansancios y rutinas agotadoras. Es el momento de renovar las energías para luego acometer nuevos proyectos y continuar con el crecimiento profesional. Eso está muy bien pero ¿qué ocurre cuando, a parte de los hijos, tíos, abuelos, hay un integrante familiar no humano?

La respuesta ideal sería: no pasa nada, nos vamos todos de vacaciones y compartimos en familia nuestro merecido descanso. Eso es perfecto, pero ocurre que no en todos los hostales, hoteles o posadas aceptan animales de compañía y, además, en algunos países la movilización terrestre marítima o aérea de estos seres conllevan una serie de permisos que requieren tiempo y dinero. En fin, no es tan fácil la solución. Entonces, ¿qué hacemos con nuestros animalitos si no podemos llevarlos con nosotros de vacaciones?

1. Dejarlos solos no es una opción

Piense por un momento cómo se hubiese sentido usted si cuando niño sus padres se hubiesen ido varios días de la casa dejándolo solo. Los animales domésticos, a diferencia de los silvestres, además de ser miembros de la familia, no son capaces de valerse por sí solos; son como niños pequeños que dependen para todo de sus padres. Tenga en cuenta que, además de que les puede generar traumas psicológicos, la ansiedad por separación ocasiona a los animales mucho estrés que probablemente buscarán drenarlo rompiendo objetos valiosos de la casa como muebles y zapatos. Pero, además de lo que pueden hacerle a la casa, un animal puede correr peligro si muerde una conexión eléctrica o se come un producto tóxico y usted no está ahí para socorrerlo. Esto además de que no tendrán una persona que pueda proveerle de comida y sobre todo de agua (los perros suelen deshidratarse con gran facilidad y eso puede poner en riesgo su vida). Por eso, nunca deje a sus animales solos por largo tiempo y jamás los deje amarrados.

2. Busque a una persona que se quede en casa con ellos

Es necesario tener en cuenta que irse de vacaciones por varios días sin sus animales de compañía puede ser para ellos los más parecido a un abandono, por lo que es recomendable minimizar el impacto negativo de esta experiencia. La solución puede ser buscar a una persona de confianza y preferiblemente que los conozca que los pueda cuidar en su propia casa. Un familiar sería ideal para esta labor pues conoce a sus animales y se pueden hacer compañía mutuamente. Déjele por escrito todas las indicaciones sobre el cuidado de sus animales: raciones, horas y tipos de comida; medicamentos e indicaciones si toman algún tratamiento médico; horas y lugares para el desahogo y cualquier otra información necesaria para que esté todo bajo control.

3. Contrate a un paseador

Para los perros que son muy tranquilos existen la opción de los paseadores o “dogsitters”, que son personas que se dedican a pasear diariamente a canes. Esto, además de servirles para que desahoguen fueran de la casa, le permite socializar con otros animales, ejercitarse y liberar el estrés del encierro. Puede dejarle el acceso a su hogar a una persona de confianza que permita salir a los animales con los paseadores.

Los perros requieren desahogar, drenar energías, distraerse y socializar

4. Pensiones caninas o felinas

Si no tiene a ninguna persona de confianza que los cuide en casa y su perro no es tan relajado como para salir a pasear con un desconocido, está la opción de las pensiones temporales o residencias caninas. Incluso, en algunos países existen personas que cuidan números reducidos de perros en sus casas. Al igual que si los dejara en su propia casa, debe dejarle al cuidador todas las indicaciones necesarias para que su animal de compañía reciba el cuidado adecuado.

5.- Llama a un amigo

Después de todo, ¡para eso son los amigos! Ésta puede ser una alternativa muy valiosa: puedes ofrecerle ese ‘trabajo’ de cuidar a su perro o gato a un amigo que no vaya a viajar y ambos estarán contentos. En el caso de los gatos, si va a trasladarlo fuera de su casa hágalo siempre en una jaula. Los gatos son muy hábiles y escurridizos y siempre buscarán huir si no se sienten a gusto o si están muy nerviosos porque nunca han salido de casa. No queremos que se vayan a escapar, por eso es mejor ser precavido y brindarles una jaula espaciosa con juguetes y área de desahogo para evitar incidentes que lamentar. En cualquier caso, no olvides colocarles su plaquita de identificación con un número en caso de emergencia.

Hay suficientes opciones para poder disfrutar de sus merecidas vacaciones y garantizar el bienestar de su animal de compañía. No espere más y planifique sin temor su asueto… y si el mismo incluye viajar con su fiel compañero ¡mucho mejor! Aquí también te damos otros tips sobre cómo viajar con tu perro o gato.

T/MP

LEE Más

spot_img