La ampliación de las fuerzas bélicas de la OTAN en las fronteras europeas con Rusia se lleva a cabo para contener a éste último como “amenaza” principal para la Alianza, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin.
«En la cumbre de la OTAN celebrada en julio pasado en Varsovia se anunció que Rusia es la amenaza principal para la Alianza y que su contención será una nueva misión de la OTAN para lo cual necesitará seguir ampliándose», dijo Putin en una reunión con altos cargos del Servicio Federal de Seguridad (FSB).
Según indicó el mandatario, Rusia es objeto de constantes provocaciones y no cesan los intentos de implicarla en una confrontación.
«Nos están provocando constantemente, intentan implicarnos en una confrontación y se empeñan en entrometerse en nuestros asuntos internos para desestabilizar la situación política en el país», remarcó el jefe de Estado ruso, en referencia a las supuestas injerencias de Rusia en las elecciones estadounidenses y en campañas mediáticas en Europa.
Durante 2016, el Servicio Federal de Seguridad (FSB) frustró la actividad de más de un centenar de oficiales y agentes de los servicios secretos extranjeros en Rusia que tenían el propósito de acceder a datos sobre el potencial militar ruso.
«Según datos operativos, no disminuye la actividad de los servicios extranjeros en Rusia: el año pasado fue frustrada la actividad de 53 oficiales y 386 agentes de los servicios secretos extranjeros», afirmó Putin.
«Es importante frustrar los intentos de los servicios secretos extranjeros de acceder a la información confidencial, en particular en el ámbito del potencial técnico militar de nuestro país», subrayó.
Mayor colaboración ante los desafíos y amenazas en el mundo
Vladímir Putin llamó a restablecer el diálogo entre los servicios especiales de Estados Unidos (EE.UU.) y Rusia en la lucha antiterrorista.
«Es mutuamente beneficioso recuperar el diálogo con los servicios secretos de EE.UU. y otros miembros de la OTAN», aseguró, en vista del distanciamiento generado entre las partes luego de la crisis política surgida en Ucrania.
Asimismo, llamó a impulsar este trabajo con los socios en Naciones Unidas, la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) y la Organización de Cooperación de Shanghái.
«Es obvio que en el ámbito de la lucha antiterrorista deben cooperar todos los organismos y asociaciones internacionales correspondientes ya que incluso un simple intercambio de información sobre canales y fuentes de financiación de los terroristas, personas involucradas o sospechosas de estar implicadas en el terrorismo, aumenta la eficacia de nuestros esfuerzos conjuntos», señaló.
El Jefe de Estado declaró que la situación en el mundo no se hizo más estable, aumentaron los desafíos y las amenazas, se intensificó la rivalidad política y militar.
«Durante el año transcurrido la situación en el mundo no mejoró y no se estabilizó, resultó lo contrario, aumentaron los desafíos y las amenazas, se intensificó la rivalidad político-militar y la económica tanto entre los centros de influencia globales y regionales como entre determinados Estados», señaló.
Además, puntualizó que en Oriente Próximo, Asia y África persisten los conflictos provocados por los grupos terroristas internacionales apoyados por países de Occidente y del Golfo Pérsico.
«En varios países del Oriente Próximo, Asia y África persisten los conflictos sangrientos en que participan activamente los grupos terroristas internacionales pero de hecho son ejércitos terroristas apoyados en secreto o abiertamente por algunos países», aseguró.
En ese sentido, informó que «el FSB, junto con otras estructuras y con la coordinación del Comité Nacional Antiterrorista, frustraron 45 crímenes terroristas, incluidos 16 atentados» el año pasado por lo que extendió su agradecimiento a los empleados de los servicios especiales rusos.
Putin destacó que los servicios de seguridad rusos asestaron varios golpes serios a los terroristas y sus cómplices.
«Los índices del año pasado lo confirman, el número de crímenes terroristas volvió a disminuir, también da resultados la táctica de las medidas preventivas», añadió el líder ruso.
Reforzar las estructuras internas
El presidente ruso denunció que los hackeos a las estructuras estatales del país se multiplicaron por tres en 2016.
«El número de ataques informáticos contra las páginas web de las instituciones estatales se triplicó el año pasado frente al 2015», aseveró Putin, por lo que instó al FSB a intensificar el trabajo para interceptar la actividad de los extremistas y terroristas en internet.
«El FSB debe seguir con su labor activa para detectar y bloquear a los grupos terroristas y eliminar sus fuentes de financiación», remarcó.
En este contexto, el mandatario llamó a un desarrollo integral del sistema estatal de detección, alerta y respuesta al impacto de esas prácticas ilícitas.
El presidente sugirió además usar la experiencia internacional para interceptar a los emisarios de los terroristas que operan desde el extranjero.
Por otro lado, considera necesario seguir reforzando aquellas fronteras rusas que tienen las infraestructuras poco desarrolladas, en particular en Lejano Oriente y el Ártico.
«(Es necesario) reprimir firmemente todo tipo de contrabando, desde las armas hasta las drogas y distintos recursos biológicos», afirmó.
El líder ruso instó, además, a impedir la entrada en el país de miembros de los grupos terroristas y extremistas internacionales.
«Para garantizar la seguridad integral de Rusia es necesario proteger sólidamente las fronteras estatales», insistió.
Con información de Sputnik
JA