InicioOPINIÓN Y ANÁLISISProblemas globales, acciones locales

Problemas globales, acciones locales

Cambio climático; deforestación de los bosques y selvas tropicales; desertificación; contaminación del agua; extinción de especies animales; contaminación de los océanos; contaminación atmosférica; contaminación de suelos, son apenas un grupo de la cuantiosa lista de problemas ambientales que afectan a la Pachamama y ponen en riesgo la supervivencia de nuestra especie.

Cuando se habla de la crisis ecológica actual muchos estudiosos y políticos extienden su retórica a las consecuencias catastróficas que traerán para la vida, delinean con magistral precisión los escenarios apocalípticos, pero pocos se detienen a identificar y denunciar las causas estructurales de dichas problemáticas. La raíz de la crisis actual es el modo de producción capitalista y los patrones de consumo que este ha impuesto. El complejo entramado de relaciones e intereses del capital que en nombre del desarrollo ha hipotecado el futuro y la vida.

Frente a este sombrío escenario, vale la pena plantearse aquel cuestionamiento que se hacía Lenin y que plasmó en su obra ¿Qué hacer? donde profundizó varias de las ideas que ya había recogido en su artículo ¿Por dónde empezar? En esta fase de la Revolución el punto de partida siempre es el Plan de La Patria, especialmente el Quinto Objetivo que dice “Preservación de la vida en el planeta y salvación de la especie humana,” que tiene como objetivos nacionales: 1) Construir e impulsar el modelo productivo ecosocialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza; 2) Proteger y defender la soberanía permanente del Estado sobre los recursos naturales; 3) Defender y proteger el patrimonio cultural venezolano y nuestroamericano, y 4) Contribuir con un gran movimiento mundial que pueda contener las causas y reparar efectos del cambio climático que ocurren como consecuencia del modelo capitalista depredador.

Cada día deben multiplicarse los esfuerzos orientados a sensibilizar, concienciar y formar a nuestro pueblo; para ello la educación ambiental es clave. Asimismo los medios de comunicación deben destinar espacios para la información del tema. Y sobre todo el Poder Popular debe apropiarse de las banderas de lucha ecosocialistas, para generar soluciones locales frente a los problemas locales, y que sea la suma de las experiencias teórico-prácticas, lo que sintetice el modelo alternativo que cada día es más necesario.

Heryck Rangel

LEE Más