La Cámara de Representantes de Puerto Rico, evalúa la posibilidad de presentar un proyecto sustitutivo a la propuesta reforma contributiva presentada por el Ejecutivo, y que está bajo la evaluación de la Asamblea Legislativa.
Ante la complejidad del proyecto y el impacto que representa tanto para los individuos como para las corporaciones, el presidente cameral, Carlos Méndez, no descartó presentar durante la sesión extraordinaria una medida que atienda exclusivamente la reducción a un 7% de la tasa del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) para los alimentos preparados y la disminución del B2B.
Sin embargo, la determinación dependerá de un encuentro que sostendrá el líder cameral con el secretario del Departamento de Hacienda, Raúl Maldonado. De aprobarse una medida sustitutiva, tanto la reducción del IVU como del B2B entrarían en vigor de forma inmediata.
Asimismo, Méndez aseguró que la demora en el análisis de la medida es resultado del retraso de información que debió ser facilitada por el gobernador, así como una serie de enmiendas que también debían ser incluidas a la pieza.
Por su parte, el presidente de la Comisión cameral de Hacienda, Antonio Soto, señaló que entre las enmiendas que serán incluidas al proyecto de administración, está reducir las facultades que le concedía al secretario de Hacienda, así como excluir las métricas de aumento en los recaudos del Estado solicitadas para que entre en vigor la reforma contributiva.
En ese sentido, acotó que hasta el momento se mantienen evaluando otras áreas como las tasas contributivas y corporativas, las deducciones, los intereses hipotecarios y otras alternativas relacionadas con el IVU. Además, Soto no descartó la posibilidad de aprobar la medida durante la sesión extraordinaria, si bien, reconoció que ve difícil que se pueda tener lista para este jueves.
Por último, Thomas Rivera Schatz, presidente del Senado, advirtió que después de la sesión que se sostendrá este jueves, no garantiza tener el mínimo de senadores de mayoría necesarios para aprobar legislación debido a que muchos saldrán del país. La sesión extraordinaria dura hasta el 22 de julio.
MT