InicioInternacionalesOposición siria: ¿Qué tanto desea la paz?

Oposición siria: ¿Qué tanto desea la paz?

Una nueva ronda de conversaciones de paz para Siria inició hoy en Ginebra, aunque con bajas expectativas de que las partes en conflicto logren grandes avances, mientras los enfrentamientos continúan en la nación árabe, especialmente en la central provincia de Hama, donde la oposición realizó una nueva ofensiva contra el gobierno.

El enviado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Staffan de Mistura, pidió ser realistas y no esperar “milagros” en esta quinta ronda de negociaciones, la cual abrió este viernes con acusaciones mutuas entre los representantes del presidente sirio Bashar al-Assad y los de la oposición.

El enviado del gobierno sirio, Bashar al-Jaafari, acusó a la oposición de socavar de manera deliberada las conversaciones, ya que una escalada de ataques en los últimos días en Siria amenazaban con hacer fracasar el proceso político y diplomático.

A su vez, el jefe negociador de la oposición siria, Nasr al-Hariri, acusó al régimen de Al-Assad de conducir ataques militares en áreas civiles y llevar a cabo detenciones arbitrarias.

Durante estas nuevas conversaciones, las partes abordarán los temas de la transición política, la constitución y las elecciones, así como la lucha contra el terrorismo, a petición de Damasco. Sin embargo, el futuro de Al-Assad es una de las cuestiones más difíciles a negociar.

Pese a haber aceptado anteriormente la continuidad de Al Assad, la oposición siria ahora insiste en que el presidente debe ceder el poder. Dirigentes de la oposición “moderada”, también calificada de terrorista por Damasco y Rusia, han instado a omitir los diálogos de paz y a seguir con el derramamiento de sangre.

Tal caso es el de Jaled Al-Habus, alto dirigente del Ejército Libre Sirio, quien además de rechazar las negociaciones, invitó a los rebeldes a que organicen sus filas y unifiquen a los comandantes. Asegura que podrán derrocar a la Administración de Al-Asad “por el estruendo de sus armas y el rugido de sus tanques”.

De Mistura afirmó, este viernes, que en principio el acuerdo es que las partes hablen sobre los cuatro temas y engranar las ideas compartidas cuando la ronda de pláticas termine el próximo viernes. “No espero milagros, no espero avances, no espero fracasos”, añadió.

Mientras se desarrollaba la jornada inicial de las negociaciones, los combates en Siria continuaron, en particular en Hama donde los combatientes de la oposición siguieron adelante con una gran ofensiva contra las fuerzas del gobierno.

Desde el pasado martes, cuando iniciaron estas operaciones, la ciudad de Hama permanece bajo el control del gobierno, pero la oposición ganó terreno en la provincia, apoderándose de 11 aldeas y varios depósitos de municiones.

Con información de 20Minutos e HispanTV.

JA

LEE Más