InicioDestacadaObama en cifras

Obama en cifras

Pobreza

43,1 millones de personas en EEUU viven en la pobreza, según datos de la Oficina de Censo de ese país. Hagamos una comparación: En Venezuela, actualmente hay un aproximado de

31.028.637 habitantes. La cifra de pobres en EEUU supera por más de 12 millones 71 mil personas a la población total del país caribeño.
Cerca de 14 millones de pobres en Estados Unidos son menores de edad. La cifra total significó una «recuperación» respecto a 2014, cuando había 3,5 millones más de pobres en el EEUU, pero también fue 3,3 millones superior a la de 2008, al cierre de la administración republicana de George W. Bush.

Desempleo

Un análisis divulgado por US-CNS indica que de las 251 millones de personas disponibles para trabajar, solamente 157 millones tienen trabajo, mientras que 94 millones están desocupados. 40% de ellos no labora desde hace más de dos años.
Aunque la administración Obama afirma que redujo las cifras de desempleo, situándola de un 7,8% en enero de 2009 a un 4,9% en 2016, casi el 95% de los puestos de trabajo añadidos durante la “recuperación económica” de Obama han sido puestos temporales o a tiempo parcial, según un estudio reciente de Harvard y Princeton, con el porcentaje de trabajadores en empleos temporales subiendo de 10,7 por ciento a 15,8 por ciento.

Salud

Entre el año 2008, cuando Obama asumió la presidencia de los EEUU, y el primer trimestre del 2016, se redujo en 16,5 millones de personas sin seguro de salud en Estados Unidos. La cifra traducía  uno de los principales logros del Presidente Obama a través del programa popularmente conocido como «Obamacare». Sin embargo, Obama deja a 27,3 millones de personas en EEUU aún carentes de seguro sanitario, lo que supone más del 8,6% de la población.
El aumento de las muertes por enfermedades cardiovasculares, diabetes, sobredosis de drogas y accidentes ha contribuido a que disminuyan expectativas como no lo habían hecho desde la epidemia de Sida de los años 90. Obama deja al país con las peores esperanzas de vida de las dos últimas décadas.

Racismo / Inmigración

En su discurso de despedida a la nación, Barack Obama dijo: «Si no estamos dispuestos a invertir en los hijos de los inmigrantes, solamente porque no lucen como nosotros, vamos a disminuir las perspectivas de nuestros hijos, porque esos muchachitos morenos van a representar una cuota cada vez mayor en la fuerza trabajadora de EEUU».
Nos quedan dudas sobre cuál color ve Barack Obama en su piel cuando se mira al espejo, o si quiso decir que los niños «que se ven diferentes a ellos» son los explotados del mañana.  De lo que sí estamos al tanto es que el gobierno de Obama deportó a  2,5 millones de personas desde que asumió la presidencia: más que cualquier otra administración en la historia estadounidense. Su predecesor, George W. Bush deportó sólo el 23% de esa cifra. No en balde, Obama fue apodado «el deportador en Jefe» dentro de la comunidad latina estadounidense.
Valga agregar que Obama mantuvo en centros de detención de migración ilegal a menores de edad. Sólo en 2014, 60 mil niños se encontraban detenidos en casas de albergue esperando ser  deportados a sus países de origen.
Parecido a ellos, o a nosotros: el racismo se expresa de distintas maneras dentro de una sociedad que muy poco avanzó durante la presidencia del primer afrodescendiente. La desigualdad salarial entre blancos y afroamericanos en los Estados Unidos se ha incrementado los últimos años: la media de ingreso de una familia blanca era de 58 mil dólares anuales en 2007 y se redujo a 55 mil en 2013, en las familias no-blancas esta cifra disminuyó de 41 mil a 34 mil.
Cada 28 horas es asesinado un afroestadounidense a manos de la policía.

Ataques con armas de fuego

En 2009 se registraron 310 millones de armas de fuego y unos 306 millones de habitantes, de acuerdo a cifras reveladas por el Congreso de ese país. Obama ofreció en unas 15 comparecencias con el objetivo de endurecer las leyes sobre el tema. Fracasó.

En 2015 murieron 9.619 personas en Estados Unidos en crímenes violentos cometidos con armas de fuego. Durante el primer semestre de 2016, Estados Unidos registró la cifra de 7 mil 321 muertos por armas de fuego, la cifra total registrada en 2016 aún no se ha dado a conocer. El número es mayor que antes de que Obama fuera presidente. Su sucesor es un defensor de la tenencia de armas en manos de particulares.

Deuda Pública

 19,9 billones de dólares es el monto actual de la deuda pública de EEUU, que aumentó 87% durante el gobierno de Obama, según cifras oficiales.

Eso significa que la deuda pública estadounidense supera el 100% del PIB del país, con el público e instituciones domésticas como principales acreedores y China como mayor tenedor extranjero. Nos preguntamos ¿Por qué no disminuye el riesgo país de EEUU?

Mayor Logro: Exportación de armas

Durante los ocho años de mandato de Obama se alcanzó una cifra récord de venta de armas desde la Segunda Guerra Mundial, llegando a los 265.471 millones de dólares. El año que más armas se vendieron fue el 2011, cuando se inició la agresión a Siria. Arabia Saudita fue el principal comprador.

 

LC

LEE Más