InicioCULTURA Y ENTRETENIMIENTOCrianzaNuevos pasos para una lactancia materna exitosa

Nuevos pasos para una lactancia materna exitosa

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF han presentado una nueva edición de su Guía de protección, promoción y apoyo a la lactancia materna en los hospitales y centros de salud, que incluye también una actualización de los 10 pasos para la lactancia materna exitosa publicadas en 1989.

La actualización realizada recientemente por la OMS, alienta a las madres primerizas para que amamanten a sus bebés y además ofrece pautas a los profesionales sanitarios para que apoyen la lactancia materna y las mujeres no renuncien

En la guía práctica que acaba de actualizar la OMS se anima a las madres primerizas a amamantar a sus bebés y se dan pautas a los profesionales sanitarios para poder apoyar la lactancia materna y que las mujeres no la abandonen prematuramente.

Especialistas de la cartera sanitaria destacan que la leche materna es combustible para el desarrollo del sistema nervioso central del bebé y de su estado inmunológico, dado que la madre traspasa a su hijo linfocitos o células que defienden al organismo contra gérmenes con los que ella tuvo contacto, y estos generan a su vez, anticuerpos en el niño.

La OMS actualiza los 10 pasos para la lactancia materna exitosa

Asimismo, la guía hace hincapié en que las primeras horas y días de vida son cruciales para establecer una lactancia materna con éxito.

Los nuevos 10 pasos para una lactancia materna exitosa:

1.- Conocer los beneficios que ofrece la lactancia materna y la forma de ponerla en práctica.

2.- Dar el pecho durante la hora siguiente al alumbramiento.

3.- No dar a los recién nacidos más que la leche materna, sin ningún otro alimento o bebida, a no ser que estén médicamente indicados.

4.- Fomentar la lactancia materna durante las 24 horas del día.

5.- No dar a los niños alimentados al pecho tetinas ni chupetes artificiales.

6.- Las mamas se deben lavar sólo con agua, sin jabón. Y deben evitar el uso de cremas y lociones.

7.- Colocar en forma correcta al bebe en el pecho, con el pezón y aréola dentro de su boca para evitar el dolor y las grietas.

8.- Consultar al médico periódicamente a fin de una revisación para descartar patologías y agregar a este exámen una ecografía mamaria.

9.- El tiempo y la frecuencia del amamantamiento dependen de cada bebé y se recomienda la libre demanda.

10.-Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia materna y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos a su salida del hospital o clínica.

La leche materna es sumamente importante, ya que fomenta el desarrollo sensorial y cognitivo; protege de enfermedades infecciosas y de enfermedades crónicas. Una lactancia adecuada, reduce la mortalidad de los infantes por enfermedades como diarrea o neumonía. De igual manera, la lactancia es parte integral del proceso reproductivo y está implicada en la salud de las madres. Entre sus funciones: ayuda a espaciar embarazos, reduce el riesgo de cáncer de ovario y de mama.

MT

LEE Más