A raíz del asesinato del adolescente dominicano Lesandro Guzmán Feliz (15 años) sacado de una tienda y asesinado por presuntos pandilleros en Nueva York, Estados Unidos, un par de políticos locales impulsan una Ley para que las pequeñas empresas en todo el estado ofrezcan refugio a niños y jóvenes en riesgo de un ataque inminente.
La legislación “Safe Havens for Endangered Children” o “Ley Junior” es impulsada por el senador Luis Sepúlveda y el asambleísta Victor Pichardo.
Los legisladores locales presentaron el proyecto de ley y explicaron que la propuesta también ayudaría a crear zonas seguras al aumentar la vigilancia de funcionarios escolares en colaboración con el sistema de cámaras de comercio locales.
«Queremos asegurarnos de que cualquier propietario de negocios o sus empleados que se encuentren con una situación que involucre a un menor en peligro, cumpla con su deber de intentar ayudar”, expresó Sepúlveda.
Los negocios con menos de 50 empleados que fallen en proporcionar un refugio seguro para un niño en peligro inminente hasta que lleguen las autoridades estarían sujetos a sanciones, según la propuesta.
El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) arrestó a 12 presuntos pandilleros sospechosos del asesinato e insisten en que Modesto Cruz, dueño del ‘delivery’, no es culpable de ningún delito.
El bodeguero donde se inició el ataque mortal pensó que todo se trataba de un robo y aunque llamó al 911 en un par de ocasiones, decidió no ayudar al joven atacado a puñaladas frente a su negocio.
Miles de personas han firmado peticiones en internet insistiendo en la clausura del local.
Cerca de 30% de los homicidios presentados en junio de 2018 en El Bronx, están relacionados con pandillas.
ER