El Fondo Monetario Internacional (FMI) le propuso al presidente argentino, Mauricio Macri, una «reducción estructural» y la puesta en marcha de un modelo de «atrición», así lo reseña Telesur.
La destrucción de puestos de trabajo sin reemplazar los lugares vacantes que se vayan generando es la sugerencia que el organismo capitalista le hace a Macri, en el último informe publicado por el FMI y titulado «Logrando más con menos».
El «modelo de atrición» se refiere a la reducción de puestos de trabajo en el sector público sin reemplazar luego los lugares vacantes.
El FMI propone para Argentina «una reducción estructural del empleo público fortaleciendo la gestión de nóminas de empleados para rastrear y controlar a los empleados públicos, implementando un sistema basado en la atrición».
El organismo también advierte en su informe que «en algunos países avanzados y en economías emergentes las reformas en los sistemas de pensiones y de salud podrían mejorar tremendamente el perfil fiscal». Recordemos que generalmente esas reformas terminan desmejorando a los pensionados donde se les aumenta la edad para dicho disfrute por parte del trabajador entre otras acciones denigrantes.
Pobreza argentina aumenta 4% y la indigencia sube a 2.9%
En días pasados, el Centro de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, publicó un estudio que arrojó que la canasta básica de bienes y servicios que define la línea de pobreza tuvo un aumento de 3,5%, mientras que la línea de indigencia subió 2,9% en la nación rioplatense.

El Centro de Estadísticas reveló que para una familia de dos adultos de 35 años, económicamente activos, propietarios de una vivienda y con dos hijos de unos nueve y seis años, la canasta de consumo total aumentó 3,7% respecto a febrero y 32,6% en los últimos 12 meses.
La inflación del primer trimestre del año tuvo mayores consecuencias en el costo de vida de los sectores más vulnerables. La leche por ejemplo aumentó 2,6% en febrero respecto al mes anterior y 40,4 por ciento interanual.
CC