Conseguir materiales que puedan ser utilizados en distintas áreas como la arquitectura, la construcción o el diseño de interiores es importante, debido a que permiten darles distintos acabados a las estructuras y, en ocasiones, mejorar la calidad de las mismas.
La tecnología ha permitido que se pueda sustituir el vidrio por distintos materiales sintéticos de alta calidad, adaptándolos a las necesidades que se tengan. Esto ha permitido cambiar por completo la forma en las que se hacen las cosas, creando mucha versatilidad, así como apostando por reducir los costes y aumentando la durabilidad.
En este caso, los acrílicos, policarbonatos, PET-G, PVC, estireno y otros materiales plásticos, pueden llegar a ser grandes aliados, haciendo que los diseños de muchas partes del hogar u otros edificios sean más eficientes y estéticamente superiores, además de ser mucho más duraderos.
Una alternativa al vidrio
Existen muchos trabajos para los que el vidrio resulta ser el material ideal y puede durar mucho tiempo. Sin embargo, en la búsqueda de sustitutos del vidrio se pueden conocer muchas propuestas interesantes que mejorarán su uso y durabilidad, por lo que vale la pena revisar con cuidado.
En este sentido, corresponde hablar del plexiglas como una alternativa importante que particulares y empresas deberían tomar en cuenta al momento de utilizar materiales sustitutos del vidrio, puesto que podrán contar justo con lo que necesitan en cada ocasión.
Claro está, para poder sacarle el máximo provecho a estos productos será indispensable contar con profesionales en el campo que ofrezcan un alto compromiso y conocimiento en todo lo que tiene que ver con el desempeño de estos materiales, guiando así a las personas a contar con lo mejor, según sus requerimientos.
Por ello, con el fin de tener una idea clara de lo que se desea, a continuación, se hablará de algunos materiales y sus usos.
Plástico corrugado
Con una resistencia mucho mayor que el vidrio y un peso bastante ligero, el plástico corrugado muestra una serie de ventajas para el uso de techos solares o lugares donde se necesite que pase el aire y que se proporcione una capa aislante.
El plástico corrugado no necesita pintura, puesto que mantiene su color por mucho tiempo, es traslúcido y no sufre daños como la podredumbre. Es el material ideal para contraventanas o anuncios en las calles.
Láminas de acrílico
Estas láminas pueden ser utilizadas por distintos campos como la arquitectura, la publicidad y la construcción. Esto se debe a que su uso es muy versátil y permite que se le pueda dar un toque especial a cada área.
Vitrinas, tragaluces, escaparates, láminas decorativas, muebles de baño, accesorios de coches e incluso señalizaciones, las láminas de acrílico son la mejor manera de tener distintos acabados sin problemas.
Policarbonato
Este material puede ser muy utilizado en la construcción, pero no es el único uso que puede dársele. En realidad, al contar con resistencia al calor, gran transparencia, protección contra rayos ultravioleta y su dureza, este material resulta ser muy adecuado para encristalar ventanas, techar cubiertas de distintas edificaciones como invernaderos, piscinas, casas, comercios, terrazas, entre otros.
Específicamente en hogares, el policarbonato puede ayudar a tener tabiques, mamparas de baños y duchas, techos, cubiertas, ventanas y otras áreas muy interesantes.
Paneles de aluminio
Siguiendo con el uso arquitectónico, los paneles de aluminio son excelentes para ser utilizados en las fachadas de edificios o estructuras publicitarias. Son económicos, livianos y muy versátiles, lo cual permite que se instalen sin problemas donde se necesiten.
También, se puede mencionar que es un material duradero y que brinda soluciones muy creativas, por lo que es el favorito para darle toques a las fachadas de edificios, elegantes y sin gastar demasiado.
Al momento de hacer trabajos de construcción o decorativos, se debe tener presente cuál es el material más conveniente para cada sitio. Esto no solo mejorará los resultados, sino que los hará más duraderos.