La iniciativa ha robado el corazón de los más recónditos lugares del mundo en los que se presenta el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, creado por el maestro y músico venezolano José Antonio Abreu, apoyado por el Gobierno venezolano.
Abreu fundó esta iniciativa en el año 1975 con la visión de emplear la música como herramienta de organización y desarrollo humano y «prevenir los flagelos que afectan a la niñez», según el propio Abreu. Sin embargo, es durante los últimos años que «el sistema» como se le conoce popularmente, ha tenido presencia masiva sobre todo en los sectores más populares con la inclusión de niños a partir de los 4 años.
El año pasado más de 700 mil niños, niñas y jovenes eran parte de «el sistema» en el que aprenden sobre la música académica y la música popular veneezolana y del mundo. El Estado venezolano les garantiza no solo la formación musical, sino sus instrumentos musicales de manera gratuita. El presidente Nicolás Maduro puso como meta para el 2019 llegar al millón de niños atendidos.
Este sábado, la ministra para el Despacho de la Presidencia Carmen Meléndez informó que en este momento 827 mil niños y niñas forman parte de este programa y que las autoridades nacionales ejecutan diversos proyectos para llegar a 900 mil a finales de este año.
JS