Luego de que el Tribunal Supremo de Brasil rechazó el hábeas corpus solicitado por Lula, con lo cual el expresidente quedó a un paso de ir a prisión, habrá que esperar al menos hasta el 10 de abril, cuando acaba el plazo para que el tribunal que le condenó en segunda instancia, resuelva unos últimos recursos.
Tras ese formalismo el juez Sérgio Moro (quien le condenó en un principio) ordenará su ingreso en la cárcel tras su condena a 12 años y un mes por corrupción pasiva y lavado de dinero en el marco de la causa Lava Jato. Se lo acusa de haber recibido un departamento en el balneario paulista de Guarujá en carácter de soborno por parte de la constructora OAS.
Lula aún podrá recurrir ante dos instancias superiores; el Tribunal Superior de Justicia y el propio Supremo, pero tendrá que esperar entre rejas.
El ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva es el favorito en las encuestas con alrededor de 36% de intenciones de voto. El segundo en las encuestas es el militar de la reserva Jair Bolsonaro (PSL), un diputado de la ultraderecha.
En el Partido de los Trabajadores (PT) evitan hablar en pasado y remarcan que Lula sigue siendo su candidato. Las posibilidades son casi nulas, dado que la legislación prohíbe que un condenado en segunda instancia sea candidato, pero el PT jugará con los tiempos judiciales y recurrirá para tener el máximo margen posible.
Diversos presidentes, expresidentes y políticos latinoamericanos criticaron las maniobras. Entre ellos Nicolás Maduro, Evo Morales, Rafael Correa, José Mujica, Cristina Britez y Gustavo Petro. También el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) envió un mensaje de aliento y apoyo al expresidente Lula.
ER
La impunidad de Brasil en video: así asesinaron a Marielle Franco