El hombre sencillo de «Canchunchú Florido» estado Sucre Venezuela, fue un gran cultivador de amistades. También dejó plasmado un extenso y hermoso cancionero. Luis Mariano Rivera Font en primer lugar representa la nostalgia, el trabajo y las alegrías de los pueblos orientales.
Sin embargo, su canto ha recorrido todo el país incluyendo reconocimientos internacionales. Promover sus temas con diferentes interpretes son importantes detalles para homenajearlo. Por esta razón, este 19 de agosto #VTactualEsencia ofrece 7 canciones de Luis Mariano para celebrar 114 años de su natalicio.
7 “El Guareque”
Interpretada por uno de sus más queridos discípulos Gualberto Ibarreto. De hecho es una pieza musical muy jocosa dedicada a la comparación de un hombre con un pequeño sapo que vive en racimos de bananas. Así que te invitamos a escuchar este merengue oriental que fue grabado en 1975, letra del maestro Luis Mariano Rivera.
https://www.youtube.com/watch?v=z8IE_kOjD3Y
6 “Lucerito”
Como resultado de los muchos homenajes a Luis Mariano, el violinista y cantante Alexis Cárdenas del estado Zulia presenta esta bonita versión. Además, en este trabajo es acompañado por el emblemático “Ensamble Gurrufio”, quien tiene más de 30 años de trayectoria musical difundiendo la música tradicional venezolana.
5 “Mi Comay Juana María”
Otro gran éxito de principios de los 70, esta es la tormentosa historia amorosa de una joven campesina relatada por su abuela. Adicionalmente se han grabado varias versiones de esta pieza, aquí apreciaremos la realizada por “Serenata Guayanesa” patrimonio musical de Venezuela.
4 “La Negra Anacleta”
Luis Mariano Rivera dejó plasmada en esta letra la ardua faena de una humilde mujer afrodescendiente. En consecuencia, para reivindicar la realidad histórica “El Proyecto Garua” de Caracas incluyó esta canción en su repertorio musical.
3 “Cerecita”
Todo un clásico y pertenece al cancionero venezolano. Sobre todo muchos cantantes de los géneros tradicional popular la incluyen en sus proyectos discográficos. En efecto, el afamado doctor y cantante Jesús Sevillano la grabó a su estilo por la cual gustó muchísimo.
2 “La Cocoroba”
Es un deleite escuchar esta canción en la voz de Lilia Vera conocida como la “Madre Cantora de Venezuela”. Sin hablar del excelente arreglo musical que le pone el toque alegre al estilo diversión oriental ya que narra la historia de un pez de agua dulce en su hábitat.
1 “Canchunchú Florido”
Este bello tema trascendió en la cálida voz de su autor Luis Mariano Rivera. Además es la descripción poética del lugar donde nació. Adicionalmente varios cantantes la han interpretado con mucho orgullo. Asimismo, es atesorada desde 1975 cuando fue grabada para su difusión comercial de radio y televisión por el carismático Gualberto Ibarreto oriundo del estado Sucre.
Lisdhe Ramos/VTactual.com