Según la prensa internacional, este jueves se reunirían los cancilleres del Mercado Común del Sur en Buenos Aires, Argentina, para debatir la situación actual de Venezuela en ese bloque regional. Venezuela Times consultó con el coordinador de Venezuela en Mercosur, Héctor Constant, sobre esta reunión, y afirmó que no es seguro que se haya desarrollado, pues hasta la fecha no ha habido información o pronunciamiento alguno sobre ese encuentro.
Además, advirtió que de haberse desarrollado, sería una reunión ilegal, pues Venezuela es miembro pleno y no recibió convocatoria para participar. El conflicto en este organismo data de 2015, cuando el gobierno de derecha de Argentina encabezado por Mauricio Macri, anticipó que solicitaría la aplicación de la cláusula democrática contra Venezuela, alegando «persecución» a los opositores del Gobierno venezolano.
Sin embargo, se han sostenido otros argumentos, como que Venezuela no cumple con el acervo normativo de Mercosur. Al respecto, Constant reiteró lo dicho en diversas oportunidades por la canciller venezolana Delcy Rodríguez: » El protocolo de adhesión de Mercosur contiene principios de gradualidad y progresividad en la incorporación de las normas y a eso hemos estado apegados, pero hay un conjunto de normas que son obsoletas al marco jurídico venezolano, es decir, las leyes internas son más avanzadas y eso ha sido notificado al Mercosur».
En ese contexto, Venezuela solicitó a finales de noviembre de 2016 la aplicación del protocolo de Olivos, mecanismo ideal para la resolución de conflictos internos en el bloque regional y ya se han desarrollado dos reuniones. Héctor Constant informó que el viernes 17 de marzo se llevará a cabo un tercer encuentro que tendrá lugar en Montevideo, Uruguay, para continuar con el diálogo previsto en las negociaciones directas que plantea el citado protocolo.
El funcionario venezolano destacó que su país insistirá en una salida dialogada y pacífica al «desencuentro» que existe, sin embargo consideró que se trata una situación de intolerancia política lo que ocurre, pues desde la asunción de Mauricio Macri en Argentina y del gobierno de facto de Michel Temer en Brasil, estas fuerzas de derecha han emprendido acciones írritas desde el Mercosur contra Venezuela.
«Aún cuando fuera cierto lo que ellos alegan, es nefasto que en un proceso de integración regional se sancione a un país por incumplir unas normas. Es una medida de intolerancia política para afectar no solo los derechos de Venezuela, sino su imagen internacional y un proceso de integración que ha avanzado muchísimo», sostuvo Constant.
Además, reconoció como una primera señal positiva de algunos países del Mercosur que acepten la aplicación del Protocolo de Olivos «para volver a la sindéresis jurídica».
JS