InicioDestacadaLas Claves para entender la excarcelación del ultraderechista Leopoldo López

Las Claves para entender la excarcelación del ultraderechista Leopoldo López

Hace más de un mes la canciller de Venezuela para ese entonces, Delcy Rodríguez y el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, habían informado sobre el inicio de un diálogo con el dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López, para debatir sobre la posibilidad de asumir la medida de «casa por cárcel», afirman los analistas de La Tabla.

Hasta el momento, la medida humanitaria de casa por cárcel no ha sido bien recibida por una capa mayoritaria del chavismo que se expresa a través de las redes sociales.

Mientras tanto, su esposa, Lilian Tintori, no ha expresado alguna reacción de alegría por la decisión tomada por el Tribunal Supremo de Justicia en Venezuela.

El ultraderechista Leopoldo López recibe medida de casa por cárcel por parte del TSJ de Venezuela.

Otros voceros como Julio Borges o Henrique Capriles, del partido opositor Primero Justicia, han intentado quitarle protagonismo a López, a quien consideran un adversario político a lo interno de la oposición, al afirmar que la decisión es un logro de la violencia callejera (el primero) y resaltando que aún quedan supuestos presos políticos (el segundo).

Estas son algunas claves para entender la decisión:

1)Hace más de un mes la posibilidad de otorgar la medida de casa por cárcel había sido planteada en una reunión con la participación del expresidente expañol, José Luis Rodríguez Zapatero, ante lo cual su esposa, Lilan Tintori se opuso, pese al interés de Leopoldo López en considerarla. “La verdad es que (López) sí quería y usted y Guevara quién sabe con qué fines lo impidieron”, sostuvo el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez.

2)En ese sentido la aceptación de la medida implica una derrota para las posturas extremistas de los allegados familiares y políticos de López. Hoy el Defensor del Pueblo ha revelado que la propia Tintori firmó una carta solicitando la medida.

3)La concreción de la decisión evidencia un triunfo del mecanismo de diálogo y conciliación impulsado -desde hace un año- por el Gobierno de Nicolás Maduro, el cual contemplaba abiertamente la opción de promover este tipo de medidas. Sin embargo la resistencia de los propios grupos de oposición habían impedido que continuara. Debe recordarse que en noviembre pasado fueron liberados cinco procesados y el 31 de diciembre otros siete, incluyendo el exgobernador del Zulia, Manuel Rosales.

4)La medida relanza, por tanto, el mecanismo de la Mesa de Diálogo y evidencia ante la comunidad internacional la voluntad de negociación y reconocimiento del Gobierno Bolivariano de los factores de oposición, incluidos los más extremistas.

5)La aceptación de la sentencia implica un reconocimiento de la autoridad del gobierno y de la legitimidad de las instituciones como el Tribunal Supremo de Justicia. Si la medida adoptada por el tribunal es válida eso implica un reconocimiento a las otras decisiones en materias relacionadas. Si es buena la medida humanitaria también lo es lo dispuesto sobre la elección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) o la designación de la vicefiscal.

6)La concreción y aceptación expresa de la medida contempla, sin duda, algún tipo de contraprestación de parte de algunos sectores de oposición. Y de no ocurrir así el gobierno podría de demandar públicamente a quienes incumplan con los acuerdos.

7)Asimismo hay que precisar que las medidas humanitarias por razones de salud no son permanentes y están dirigidas a facilitar mejores condiciones para la curación del penado y se conceden con ciertas condiciones de obligatorio cumplimiento. Por tanto, puede ser revertida si tales condiciones no se cumplen o si las causas que la motivaron se subsanan.

8)La facilidades que implica para López estar en su casa, incluye que podrá participar más activamente en el debate político dentro de su partido Voluntad Popular, y de la coalición opositora MUD, por lo que la hoja de ruta que otros sectores tenían trazada, inevitablemente deberá cambiar en un escenario profundamente complejo.

9)El descontento del chavismo es absolutamente legítimo y refleja su fortaleza política e ideológica al atreverse a plantear sus objeciones sin ningún tipo de temor. Al mismo tiempo que lo hace, acata la decisión jurisdiccional lo que evidencia la fortaleza de la institucionalidad en Venezuela.

10)Por otro lado la ejecución de la medida abre la posibilidad de que actuaciones similares se promuevan en beneficio de personas procesadas y/o condenadas por su participación en actividades de control del orden público que hayan generado lesiones o muertes.

11)Por último, para el gobierno la custodia de López implicaba una responsabilidad relacionada con la ineludible obligación de garantizar su integridad física y su vida, tanto de amenazas externas como generadas por el mismo. También se consideraba la posibilidad de un intento de rescate armado. No debe olvidarse que la inestabilidad emocional del político había generado varios incidentes de agresiones verbales y físicas contra sus custodios y revelan la posibilidad de alguna patología psiquiátrica.

 

Con información de La Tabla

LEE Más