Mientras en otras latitudes esta actividad es considerada ilegal, en Venezuela se le ha puesto un margen legal para contribuir con la economía insurgente que batalla contra el capitalismo financiero internacional.
Desde el 22 de diciembre, y durante un mes, estará activa la página web del Observatorio del Blockchain en Venezuela para el registro de minería digital; en la que los mineros que operan en el territorio venezolano podrán incluirse para la legalización de la actividad.
El superintendente de Criptomoneda Petro, Carlos Vargas, anunció también que la Superintendencia propuso al presidente de la República, Nicolás Maduro, la creación de zonas económicas especiales de desarrollo tecnológico para la minería de gran escala, en estados referencia como Bolívar y Carabobo.
Indicó que en reuniones con la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) se ha evaluado la disponibilidad de una carga amplia para el ejercicio de la minería digital.
Esta medida se enmarca en la puesta en marcha del Observatorio del Blockchain, ente con el que Venezuela busca romper el cerco financiero que pretenden imponer potencias imperiales. El gobierno venezolano confía en que el Blockchain permitirá realizar transacciones y contrarrestar el bloqueo para acceder a nuevas formas de financiamiento internacional.
KP con información de AVN