InicioInternacionalesLa incesante espiral de violencia en Nicaragua

La incesante espiral de violencia en Nicaragua

Un total de 14 muertos, entre ellos dos agentes de la policía de Nicaragua y varios heridos dejó una violenta incursión de antimotines y paramilitares en Diriamba y Jinotepe, donde derribaron barricadas levantadas por  grupos violentos opositores al presidente Daniel Ortega.

Nicaragua permanece atenta al trabajo de la Comisión de Verificación y Seguridad,  quien fue llamada a sesionar en el Seminario Interdiocesano Nuestra Señora de Fátima este lunes, como parte del diálogo nacional para superar la crisis sociopolítica en el país.

La Conferencia Episcopal convocó el pasado jueves a las delegaciones del gobierno y de la llamada Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (de oposición) las mesas de trabajo este lunes para retomar el diálogo. Además, pidieron a los pobladores proteger sus vidas y llamaron a que se detenga la violencia.

Por su parte, el canciller de Nicaragua, Denis Moncada, exhortó a los manifestantes antigubernamentales a levantar todos los tranques y contribuir a un clima favorable de paz y seguridad y evitar todo tipo de violencia, venga de donde venga.  Sin embargo, los representantes de la Alianza Cívica insisten que los tranques y barricadas no se quitarán porque aseguran que son ‘autodefensas’, e inclusive amenazaron con recrudecer las protestas y manifestaciones.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró que no está dispuesto a adelantar las elecciones generales y que quienes piden su salida del poder deben respetar las leyes que le permiten mantenerse en el cargo hasta el año 2021.

«Aquí las reglas las pone la Constitución de la República a través del pueblo. Las reglas no pueden venir a cambiarlas de la noche a la mañana porque se le ocurrió a un grupo de golpistas», dijo Ortega

El diálogo nacional entre el gobierno y la Alianza Cívica comenzó a mediados de mayo pasado bajo la mediación de la Conferencia Episcopal, con el fin de superar la crisis sociopolítica que vive el país desde el 18 de abril.

MT

LEE Más