Luego de dar algunas vueltas, la FIFA finalmente decidió intervenir la Asociación Uruguaya de Futbol, a través de un organismo de “regularización” y hasta el año 2019.

Tras la despedida de Wilmar Valdez, expresidente de la AUF, quien renunció al cargo y a su candidatura para las próximas elecciones en medio del escándalo por la difusión de unos audios que lo comprometían, y la “no idoneidad” anunciada por la Conmebol sobre Eduardo Abulafia y Arturo del Campo, candidatos a ocupar el cargo para ejercer las labores, quedaron sin efecto las elecciones del nuevo presidente de la AUF.
La FIFA no solo aprovechó el momento crucial de la federación uruguaya para tomar partido en la AUF, sino que además ha pasado su autoridad sobre las entidades deportivas y gubernamentales de ese país, lo cual han justificado a través del siguiente comunicado, publicado por el :
El Gobierno de Uruguay fijó su postura y rechazó esta intervención de la FIFA.
María Julia Muñoz, ministra de Educación y Cultura, de cuyo despacho dependen todas las asociaciones civiles de Uruguay, entre ellas la AUF, afirmó que «no es posible» que entidades internacionales pretendan incidir en su reglamentación y añadió:
«Los cambios de estatuto y lo que deba hacer una asociación dentro de Uruguay es competencia del país, no de los organismos que están por fuera», argumentó la ministra en conferencia de prensa.
Por su parte, los miembros del equipo respaldaron el procedimiento. El capitán del equipo, Diego Godín, hizo público el siguiente comunicado a través de su cuenta de Twitter:
Comunicado oficial de los jugadores de la Selección Uruguaya de Fútbol 🇺🇾 pic.twitter.com/C2w6gHavXI
— Diego Godín (@diegogodin) 22 de agosto de 2018
La ministra Muñoz informó que harán seguimiento a las negociaciones de los miembros de la AUF para revertir la situación, mientras se evalúa una reunión presencial con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y la secretaria general, Fatma Samoura.
LS