Una de las tradiciones que ha logrado mantenerse intacta en el sentir del pueblo venezolano es el Velorio de Cruz de Mayo, una celebración que tiene sus orígenes en el cristianismo y en el ocaso del imperio romano, como una bienvenida al agua, al tiempo de lluvia para la buena siembra, para la bendición de la tierra y de las cosechas. Es una tradición bucólica en la que se le pide al Cristo redentor de la cruz la bendición del trabajo del labriego.
La Cruz de Mayo es una fiesta que se ha celebrado desde la irrupción de los españoles en los pueblos del Llano venezolano, fue trasladada a las costas de nuestro Mar Caribe por los cimarrones y tiene gran arraigo en todo el oriente del país. Con el pasar de los años, con el éxodo de los campos, se fue arraigando en algunas comunidades de la capital como Caricuao, La Pastora, San Agustín, La Candelaria, etc, en donde se amanece cantándole a la Cruz.

La liturgia de esta celebración comprende rezos, cantos y parranda. Según sea la región donde se lleve a cabo va acompañada por galerones, punto y llano, fulías, malagueñas, romances al son de tambor. Algunas zonas permiten el baile después de la media noche y arranca a correr de mano en mano la famosa “guarapita”, una mezcla de jugos de frutas y aguardiente, para afinar la musa de los hombres y mujeres que van improvisando décimas que narran algunos pasajes de la vida de Cristo. El poeta Evangelisto Hermoso lo relata así:
Yo vi al sol eclipsar
una luz sin resplandor,
un soberano señor
al pie de la cruz clavado.
Vi a un justo ajusticiado
pendiente de aquel madero
y con aliento postrero
se marchitó aquella rosa
dándole su luz hermosa
al más brillante lucero.
Son muchos los cantos y los temas en los que se le agradece a la madre naturaleza, a la tierra por haber dado durante el año una buena cosecha y pedir por el año venidero; hacer promesas y rogar por todos.

Una Cruz por la paz de Venezuela
A partir del 3 de mayo se comienza a cantarle a la Cruz, que ya ha sido vestida con flores coloridas de Venezuela y en algunos lugares ya se escuchan las décimas que piden por la Paz de nuestro pueblo:
Santísima trinidad
Oh bendito sacramento
la Patria en este momento
asediada en la maldad
pide paz, prosperidad,
que ilumine como un rayo,
la luz de mi Cruz de Mayo
y cristo con sus poderes,
con que expulsó a mercaderes
hoy expulse a los lacayos…
De esta manera se van escuchando los cantos y poesías que acompaña esta celebración que se realiza en comunidad, en familia para también pedir a la Santísima Cruz por el bien del país y por la Paz y el entendimiento entre los venezolanos.